Nener
*En el juego de chompo, golpear con el propio del jugador que lo tiene dentro del ronde, para intentar sacarlo; este golpear o nener, puede ser directo, con un certero pugazo (que dejaba buena señal, y a veces rajaba la pieza), o dando una serie de trompicones al quedado mientras se podía recoger y bailar el de uno en la palma de la mano.En Cuenca, el golpeteo no cesaba hasta hacer “ingresar” el chompo quedado en la alcantarilla más próxima. (Yunta)
También jugábamos a nener a pique con el trompo, que a los buenos, a los que nos gustaban, les llamábamos chompas. (Luis Cañas López.-El coleccionista de recuerdos.-Pg. 91)
(Del libro inédito y en busca de editorial: ENCICLOPEDIA LINGÜÍSTICO-LITERARIA DE AUTORES CONQUENSES: Copyright © Juan Clemente Gómez)



ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Malestar de los hoteles conquenses con la “excesiva burocracia” y la competencia de las Viviendas de Uso Turístico
- Carmen Jiménez, futura maestra y referente para los gitanos de Cuenca y España que quieren ir a la universidad
- El Grupo Municipal Popular felicita a Gustavo Torner en su centenario y celebra su legado como patrimonio vivo de Cuenca
- La Diputación de Cuenca lanza dos líneas de ayudas por valor de 50.000 euros para organizar congresos en la provincia
- Detenida una trama acusada de estafar casi 1,6 millones de euros por internet en localidades como Cuenca
- “Cuenca no es el único lugar del mundo con dinosaurios de plástico gigantes y bosques de acero… ¿o sí?”