El número de parados aumenta en 700 personas en la provincia de Cuenca en el segundo trimestre del año, hasta las 10.400 personas, según la última oleada de 2022 de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la primera subida que se registra desde el primer trimestre de 2021.
El incremento se ha producido principalmente en la población masculina de Cuenca, con 600 nuevos desempleados frente al crecimiento de 100 personas en el paro femenino. Así, en la provincia hay actualmente 5.700 hombres y 4.700 mujeres buscando un trabajo.
Otro dato que aporta la Encuesta de Población Activa del INE es el aumento del número de conquenses que está buscando su primer empleo, que pasa de 800 a 1.300.
Por otro lado, crece también el número de ocupados, que pasa de 83.500 a 86.100 personas. Es decir, a pesar de subir paro, aumenta en la provincia la cantidad de personas que están trabajando en 2.600 individuos.
Entre los ocupados, hay en la provincia 49.200 hombres y 36.900 mujeres, con un incremento de 1.900 en el caso de estas últimas respecto a los datos del primer trimestre del año.
La tasa de actividad aumenta en Cuenca del 55,32 al 56,94%.
Finalmente, la población inactiva de Cuenca se sitúa en 41.900. Este grupo incluye a personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, personas que perciben una pensión distinta a la de jubilación y de prejubilación, personas que realizan sin remuneración trabajos sociales, actividades de tipo benéfico, e, incapacitados para trabajar, a ciudadanos que sin ejercer ninguna actividad económica reciben ayuda pública o privada y a aquellas que no estén incluidas en ninguna de las categorías anteriores, por ejemplo los rentistas.
La Encuesta de población activa (EPA) se realiza desde 1964, siendo la metodología vigente en la actualidad la de 2005.
Se trata de una investigación continua y de periodicidad trimestral dirigida a las familias, cuya finalidad principal es obtener datos de la fuerza de trabajo y de sus diversas categorías (ocupados, parados), así como de la población ajena al mercado laboral (inactivos).
La muestra inicial es de unas 65.000 familias al trimestre que equivalen aproximadamente a 160.000 personas.
MÁS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía
- La Junta entrega al Ayuntamiento el borrador del convenio para la reurbanización de Carretería
- Los remontes al Casco estarán listos en febrero de 2026 y se completarán con un tramo de escaleras mecánicas en Cecilio Albendea
- Estos son los conciertos de las Fiestas de San Julián 2025 de Cuenca