Asociaciones

Más de 200 corredores tomarán la salida en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha

La Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) organiza la primera Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha, que se celebrará del 20 al 24 de agosto.

Un total de 18 equipos masculinos y diez femeninos han confirmado ya su asistencia y se ha invitado especialmente a aquellos que tienen representantes castellano-manchegos.

En total se esperan a unos 125 ciclistas en la categoría masculina y en torno a 90 en la femenina, por lo que serán más de 200 los corredores que participen en esta prueba.

La Vuelta ha sido presentada en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha de Cuenca y el presidente de la red Recamder, Jesús Ortega, ha dado las gracias públicamente al director general de Deportes, Carlos Alberto Yuste, por tener esta idea.

Idea que ha sido posible gracias a un convenio con la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha y el trabajo colaborativo de todos los grupos de desarrollo rural de la red “que han sido capaces de hacer un proyecto de cooperación para dar a conocer todo lo que tenemos: desde la promoción turística y paisajística al trabajo de los propios grupos”.

Además, Ortega ha subrayado que la mayoría de los proyectos que han realizado en el último año, entre ellos este evento, van dirigidos a los jóvenes Por su parte, el presidente de la federación de Castilla-La Mancha, Vicente Alumbreros, ha destacado que esta Vuelta supone un gran reto organizativo que permitirá “dar a conocer nuestra región a través del deporte”.

La federación lleva varias semanas trabajando en este evento velará especialmente por la seguridad de los ciclistas y las vías en la que transcurre esta vuelta, una labor que contará con la colaboración de la Guardia Civil.

CARACTERÍSTICAS DE LA VUELTA

El director técnico de la federación, Paco Cerezo, ha presentado el recorrido de esta I Vuelta a Castilla-La Mancha, que contará con cinco etapas en la categoría masculina y dos, en las últimas fechas, para las ciclistas.

La primera etapa entre Ontur y Alcaraz, consta de 153 kilómetros y pasa por tres puertos y 19 poblaciones. Transcurre especialmente por la Sierra de Albacete y está llamada a ser, posiblemente, la “etapa reina de la Vuelta.

La segunda sale de Ruidera y termina en Castellar de Santiago. Es un recorrido llano y es una de las que puede concluir el sprint, y la tercera es la más larga, con salida desde Pozuelo de Calatrava y final en Campo de Criptana.

La cuarta etapa sale de Pedro Muñoz, y termina en el monasterio de Uclés tras recorrer, en una etapa “rompepiernas”, de 129 kilómetros, varios pueblos de la provincia de Cuenca.

La última etapa, de 108 kilómetros, sale desde Mariana en Cuenca, y concluye en Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara.

El recorrido de la Vuelta femenina coincide con las dos últimas etapas, con una pequeña modificación en el número de kilómetros en una de ellas.

A lo largo de la carrera se entregarán los maillots de líder, regularidad, primer joven y montaña El directo de deportes, Carlos Yuste, ha señalado que esta prueba “es una oportunidad de desarrollo en el medio rura”l, ya que ha recordado que el ciclismo mueve 1.800 millones de euros al año “y Castilla-La Mancha no se puede quedar fuera”.

Además, ha mencionado que el esfuerzo de este deporte “tiene mucho del espíritu castellano-manchego”. No en vano, es una de las federaciones deportivas más numerosas de Castilla-La Mancha.

En la presentación también ha participado el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, que ha alabado esta apuesta ambiciosa de los grupos de acción local junto a la federación regional de ciclismo.

“Es un proyecto de alto valor añadido”, ha asegurado el consejero, que considera que el desarrollo rural y el deporte “pueden colaborar en la dinamización de la economía”.

Lizán considera que la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha puede convertirse “en una prueba de referencia” y ha destacado que, además de ayudar a “reforzar la identidad del territorio”, servirá para promocionar los paisajes de Castilla-La Mancha “y las particularidades de una región muy seca en algunos sitios, pero muy verde y con mucha agua en otros”.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA