Águila (2)
El emperador Carlos V batió en España una moneda cuyo reverso era el águila, con el rayo y el ramo de laurel debajo de los pies con el mote “cuique suum” (a cada uno lo suyo), dando a entender que a los malos había de castigar y premiar a los buenos, destruir el vicio y coronar la virtud.
Plinio escribe que una doncella crió desde pequeña un águila y cuando vino a ser grande la soltó y cada día venía a su señora y le traía aves que ella cazaba; muerta esta doncella, como la llevasen a hacer ceniza, como era costumbre, la siguió el águila y se echó con ella en el fuego; juntamente murió abrasada. (Sebastián de Covarrubias)


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Agricultores de la Serranía Baja llevarán al Senado su malestar por un “agravio comparativo” en las ayudas de la DANA

 - Estos son los 26 proyectos finalistas de los presupuestos participativos de Tarancón

 - El Ayuntamiento de Cuenca limpia el colector de Nohales

 - El gobierno de los datos

 - El grupo ARTEA de la facultad de Bellas Artes lanza un pódcast con La Casa Encendida de Madrid

 - CCOO sospecha que Almacenajes Pogar, tras presentar un ERE, busca desmantelar su actividad en Tarancón

 


	

