El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha anunciado la creación de una línea de ayudas dirigida a las sociedades de cazadores de los pueblos más afectados por la plaga de conejos que estará dotada con 500.000 euros y que servirá para revertir los daños que están causando en los cultivos.
Así se lo trasladaba al presidente regional de Asaja CLM, José María Fresneda, durante la reunión mantenida dentro de la ronda de contactos con el sector agrario con el objetivo de analizar la propuesta de reforma de la PAC y consensuar una postura común de rechazo por ir en contra de los intereses de los agricultores y ganaderos de la provincia.
Martínez Chana ha incidido en el grave problema que suponen los conejos en gran parte de la provincia y con especial virulencia en La Mancha donde están poniendo en riesgo la viabilidad de las explotaciones agrarias. Por ello, el presidente ha anunciado que se trabajará “de la mano de los cazadores, que en la mayoría de los casos son también agricultores, para consensuar las medidas que puedan servir para frenar esta plaga y minimizar los daños”.
En este sentido, ha adelantado que se analizarán los pueblos más afectados para poder actuar en ellos usando como base el estudio de municipios afectados del que dispone el Gobierno regional para que las ayudas sean más efectivas y lleguen donde más hacen falta.
Fresneda ha valorado muy positivamente esta línea de ayudas para luchar contra la plaga de conejos destacando la cercanía del presidente de la Diputación que sabe comprender los problemas del campo conquense “porque está muy ligado a él”. Por ello, ha agradecido el gesto con esta iniciativa de la Diputación para colaborar en controlar uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los agricultores como son los daños que provocan y ha deseado que todas las administraciones adoptaran medidas similares porque “es una realidad muy cruel la que estamos viviendo”.
En cuanto a la reforma de la PAC que ha planteado Bruselas, ambos han coincidido en señalar lo perjudicial que es para el campo conquense manteniendo una postura común para posicionarse en contra tanto de la reducción de fondos como de la renacionalización de los mismos que sería muy perjudicial para nuestros intereses.
En este sentido, han acordado que tras el verano se creará una comisión provincial para recoger las propuestas en la negociación que se planteará en los dos próximos años para que los responsables de la misma puedan incorporar los planteamientos que salgan de la comisión.
Además, Fresneda trasladaba su preocupación por el impacto que puedan tener los aranceles que plantea Estados Unidos, tanto para los productores como para los consumidores, por lo que ha reclamado que cada administración, en función de sus competencias, adopten las medidas oportunas para poder minorar estos efectos porque “se avecinan malos tiempos”, subrayaba el responsable de Asaja. Un punto en el que el presidente de la Diputación también ha coincidido en señalar la negatividad del acuerdo alcanzado con Estados Unidos.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El PP de Cuenca denuncia el “regalo” de 500 hectáreas de tierras al propietario de la finca de Albaladejito
- Retrasos en trenes entre Madrid y Levante por una avería entre Santa Cruz de la Zarza y Tarancón
- María Chamón recuerda los días de la desaparición de Laura y Marina
- La Diputación de Cuenca lanzará ayudas a las sociedades de cazadores para combatir las plagas de conejos
- Las empresas de transporte de viajeros de Cuenca reivindican que el autobús sigue siendo el servicio que más usuarios mueve