La Gerencia del Área Integrada del SESCAM en Cuenca se ha reunido con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer de Cuenca para informarles de los avances y la tramitación que se está desarrollando desde hace años para la puesta en marcha de la Oncología Radioterápica en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, así como la situación del convenio con el Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
En este reunión se les hizo partícipes de los documentos en los que se firmaba la renovación del convenio que expira en el día de hoy y se les informó de las negociaciones que se están llevando a cabo para la renovación del mismo.
Según explicó el gerente, en estos momentos el acelerador del IVO está trabajando sobre 26 pacientes y se espera respuesta positiva de la Fundación IVO para poder continuar en condiciones similares.
Sin embargo, el gerente explicó al colectivo que si el IVO decidiese rescindir el convenio totalmente, se ha diseñado un Plan Estructurado para continuar con la radioterapia a los pacientes conquenses en condiciones de calidad y de seguridad.
El Plan contempla distintas alternativas y en todas ellas se valoraría con los pacientes sus preferencias a la hora de elegir el centro en el que quieren recibir el tratamiento de manera transitoria hasta que se ponga en marcha el servicio en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca.
El gerente del Área Integrada, José Antonio Ballesteros y la facultativo responsable del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica de la GAI, Marta Ferrer, han mantenido un encuentro con la AECC, con el fin de explicar a sus integrantes el trabajo que desde el SESCAM y la Gerencia se está realizando para garantizar que todos los pacientes con prescripción de tratamiento de Oncología Radioterápica puedan recibir esta prestación en las mejores condiciones de calidad y seguridad, tras la decisión unilateral de la clínica conveniada de no seguir ofreciendo esta prestación.
Ballesteros ha informado a la Asociación, con la que periódicamente mantiene reuniones, que desde el año 2018 se viene trabajando en la elaboración de la Estrategia de Oncología Radioterápica para Castilla-La Mancha con la que se dará cumplimiento al compromiso del Gobierno regional para que todas las provincias de la región dispongan de esta prestación en el sistema sanitario público.
Asimismo, ha recordado que la adjudicación de los aceleradores lineales de los hospitales de Cuenca y de Guadalajara se produjo en el mes de septiembre del año 2024 y que desde abril del año 2022 el Área Integrada de Cuenca dispone de un servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, con tres facultativos trabajando en plantilla en la actualidad.
Según ha indicado, ello ha permitido que el pasado 26 de febrero de 2025 se presentara al Consejo de Seguridad Nuclear la solicitud formal para la autorización del Acelerador Lineal del Hospital Universitario de Cuenca, que ya se encuentra instalado en uno de los dos búnkeres gemelos con los que cuenta el nuevo hospital y cuya adquisición ha supuesto una inversión de 2,3 millones de euros.
En este sentido el gerente mostró a los representantes de la AECC la confirmación oficial del Ministerio de Transición Ecológica sobre la recepción de toda la documentación necesaria, la cual estudia el Consejo de Seguridad Nuclear para autorizar la instalación, unos trabajos que se calcula que se prolongarán por espacio de no menos de seis meses.
Además, ya se ha elaborado un Plan Específico con el Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica para la calibración del aparato una vez recibidos todos los permisos, y se prevé un trabajo intensivo en el Servicio de Radiofísica para reducir al máximo ese periodo de calibración.
Los integrantes de la Asociación contra el Cáncer de Cuenca tuvieron también la oportunidad de visitar todo el Área de Oncología Radioterápica del HUCU y conocer el Acelerador Lineal, cuyas características detalló la responsable del Servicio de Radiofísica, Marta Ferrrer.
En concreto, la Unidad de Oncología Radioterápica ocupa una superficie superior a los 1.600 m2 en el Hospital Universitario, y cuenta con una sala para un TC de planificación que ya se encuentra operativo en el HUCU, además de todas las consultas y salas para tratamiento y técnicas que son necesarias para esta área.
Se estima que la creación de esta Unidad de Oncología Radioterápica permitirá atender el 95% de todas las técnicas de radioterapia que se prescriben, unas 6.000 sesiones al año.
Situación del convenio con el IVO
El objetivo de la Gerencia de Cuenca y del SESCAM siempre ha sido ofrecer la mayor calidad, continuidad en el tratamiento y seguridad de los pacientes hasta la puesta en marcha de acelerador lineal del nuevo servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Cuenca.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Algarra pide una solución a los problemas de cobertura móvil que sufren desde hace siete meses
- El concejal de San Clemente que brindó ante la bandera franquista y su alcalde alegan que la situación está “sacada de contexto”
- Farmacias, brecha salarial o Universidades, próximas nuevas legislaciones en Castilla-La Mancha
- Detenido en el Pedernoso un ciudadano rumano buscado con una Orden de Detención Europea por un delito en su país
- Estos son los mejores vinos de Cuenca del 2025