La nueva ordenanza de protección de espacios públicos, que fue aprobada en Pleno del Ayuntamiento de Tarancón por unanimidad el pasado mes de abril, ya ha entrado en vigor tras su reciente publicación el Boletín Oficial de la Provincia.
El Ayuntamiento ha lanzado una campaña de divulgación sobre la misma, y principalmente de concienciación contra actos vandálicos, con lemas como ‘Tus malas acciones las pagamos todos’. El objetivo es reforzar el respeto a las reglas básicas de convivencia y a la normativa municipal. La nueva ordenanza es la herramienta que ahora tiene la Policía Local para actuar frente a quienes cometen actos vandálicos, que lamentablemente son frecuentes, tanto en el mobiliario urbano como en espacios públicos y fachadas privadas y públicas.
En este sentido, regula las sanciones en cuanto a pintadas en la calle, colocación de cartelería en mobiliario urbano, uso inadecuado de espacios públicos (necesidades fisiológicas), o la práctica del botellón.
“Es lamentablemente la cantidad de esfuerzos, de tiempo y dinero que tenemos que destinar a reparar aspersores que nos rompen, papeleras, bancos vandalizados,… Hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana, ante cualquier hecho delictivo por favor dar aviso a la Policía Local o la Guardia Civil. Conseguir una ciudad más segura y más cívica es, sin duda, tarea de todos”, afirma el concejal de Urbanismo, Julián Garrido, que hace hincapié en que la intención principal del Ayuntamiento no es sancionar, sino fomentar el respeto mutuo de las normas de convivencia.
Medidas de protección
La ordenanza está compuesta por una serie de medidas para la protección de los espacios públicos, también recoge normas de conducta. De esta forma, el Consistorio quiere reforzar la seguridad ciudadana ante el aumento de los actos vandalismo ocurridos en los últimos tiempos y cuya factura para reparar las consecuencias no deja de crecer.
Casi todas las sanciones están catalogadas en infracciones leves, graves y muy graves, y en función de esa categoría se le aplicará una multa mayor o menor, que en algunos casos pueden llegar hasta los 3.000 euros.
Por ejemplo, la realización de cualquier grafiti o pintada sobre cualquier elemento del espacio público conlleva sanciones de 750 a 3.000 euros. La colocación de carteles, pegatinas y pancartas en cualquier espacio público o elemento del paisaje sin autorización expresa puede conllevar también sanciones de entre 120 y 3.000 euros.
Los padres serán responsables en caso de infracción cometida por menores, y el pago de la multa no exime de la obligatoriedad de abonar la compensación económica que corresponda por el daño causado.
La nueva ordenanza de protección de espacios públicos se puede consultar desde la sede electrónica del Ayuntamiento de Tarancón https://tarancon.sedelectronica.es/ y también en la página web www.tarancon.es.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación apoya con más de 60.000 euros a una veintena de museos locales de Cuenca
- El alcalde de Las Pedroñeras destaca la afluencia de público en la LI Feria Internacional del Ajo
- La comunidad rumana se moviliza para ayudar a la familia de los menores jareños fallecidos en el accidente de Sisante
- Esta es la programación de las fiestas del barrio de La Paz de Cuenca
- Sanciones de hasta 3.000 euros en la nueva ordenanza de protección de espacios de Tarancón