Armiño
Plinio los llamó ratones pónticos por criarse en el Ponto; otros, que se crían en los Alpes, llaman álpicos.A España nos los traen de Venecia y allí vienen de esas partes septentrionales. Son todos blancos como la nieve, excepto la extremidad de la cola, que es negra,los llaman armelinos de armus, espalda, porque en las ropas de príncipes y ministros vuelven sobre los hombros unas capillas de estos forros de armiños y en Roma los traen los canónigos de san Pedro. En el reino de Valencia, las dignidades y canónigos de las iglesias catedrales y en la nuestra de Cuenca, las usamos ni más ni menos, son tan pequeños que en una capilla o pecho entran muchas docenas. Dicen de este animalito que si alrededor de donde tiene su estancia lo cercan de barro, estiércol o cosa que se haya de ensuciar se deja primero tomar del cazador que manchar su piel, y así hay un dicho en esta forma con el mote: “Malo mori quam foedari”.(*)
Para encarecer la blancura de algunas cosas decimos ser blanca como un armiño. (SEBASTIÁN DE COVARRUBIAS)
*Esta frase se relaciona a menudo con la Orden del Armiño, una orden caballeresca fundada en Nápoles en el siglo XV. El lema refleja el ideal caballeresco de fidelidad y honor, donde la muerte se considera preferible a la traición o la pérdida de la honra.


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cuevas de Velasco celebra el 19 de julio sus VII Jornada de Cuevas Abiertas
- El consejero de Agricultura considera que el borrador de la PAC es “una traición al campo europeo”
- Vandalizan con dibujos fálicos las esculturas de homenaje a los turbos de Palafox
- El Ayuntamiento de Cuenca inicia consulta pública para renovar el reglamento de uso de las instalaciones deportivas
- Fuerte crecimiento de las exportaciones de Cuenca cuando se llega al primer tercio del año
- Usuarios del AVE de Cuenca sufren un verano más la reducción de plazas y las cancelaciones de paradas