Ánsar
En latín anser, ave bien conocida. No sería muy fuera de propósito decir que ánsar se dijo de ansa, porque si consideramos el modo de andar el ánsar, lleva los codos de las alas tan levantados que parecen asas de jarros, o ellos jarros con asas. Y son semejantes a unos hombres huecos y vanos que se pasean puestas las manos en la cintura y de los brazos hacen dos asas, que no están muy lejos de ser lo que parecen. El ánsar es símbolo de la custodia y vigilia, por lo que aconteció en Roma; queriendo los galos entrarla de noche, habiéndose dormido los guardas, fueron sentidos de unos ánsares que acaso se criaban en el Capitolio y despertando Mavilio al ruido, les defendió la entrada y de allí en adelante se criaron en aquel lugar del público los gansos, en memoria de este caso. (Sebastián de Covarrubias)


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Accidente de un turismo tras salirse de la vía en el Camino de San Isidro
- Movimientos rurales convocan el 5 de octubre una nueva manifestación en Madrid de la “España Vaciada”
- Esta es la programación de las fiestas del barrio de Casablanca
- Diputación y Junta buscan un uso para las instalaciones de ENRESA en Villar de Cañas
- Más de 200 corredores tomarán la salida en la I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha
- Conferencias, talleres, mercado romano y juegos infantiles en las XII Jornadas de Noheda