Ánsar
En latín anser, ave bien conocida. No sería muy fuera de propósito decir que ánsar se dijo de ansa, porque si consideramos el modo de andar el ánsar, lleva los codos de las alas tan levantados que parecen asas de jarros, o ellos jarros con asas. Y son semejantes a unos hombres huecos y vanos que se pasean puestas las manos en la cintura y de los brazos hacen dos asas, que no están muy lejos de ser lo que parecen. El ánsar es símbolo de la custodia y vigilia, por lo que aconteció en Roma; queriendo los galos entrarla de noche, habiéndose dormido los guardas, fueron sentidos de unos ánsares que acaso se criaban en el Capitolio y despertando Mavilio al ruido, les defendió la entrada y de allí en adelante se criaron en aquel lugar del público los gansos, en memoria de este caso. (Sebastián de Covarrubias)


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Una menor herida tras caerse de un vehículo de movilidad personal en el que iban dos pasajeros en la calle Francisco Suay
- José Mercé rinde tributo a Manuel Alejandro en el Monasterio de Uclés
- El hijo de Mari Carmen y sus Muñecos lamenta que llevan dos años esperando la escultura dedicada a su madre en Cuenca
- El volumen de trabajo de la Oficina de Extranjería de Cuenca ha crecido un 50% y los expedientes siguen acumulándose
- El conquense Juan José Pastor recibirá el 17 de junio el Premio de Investigación e Innovación en Arte y Humanidades
- Once hamburgueserías se citan en Cuenca para competir en The Burger Cup