El festival itinerante Living Rural crece en la segunda edición duplicando el número de municipios por los que llevará el ocio y la cultura a un total de diez localidades afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha, entre ellas Cañete y Valverde de Júcar
Así lo ha destacado el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, durante la presentación en Guadalajara de este festival acompañado de la directora de la Radio Televisión Pública de Castilla-La Mancha, Carmen Amores; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el alcalde de Jadraque, Héctor Gregorio Esteban; y el delegado de Aqualia, Matías Loarces.
Esta segunda edición del ‘Living Rural’ arranca el sábado que viene en Elche de la Sierra, Albacete, y pasará, a partir de entonces por todas las localidades que ya lo celebraron el año pasado y que son Villamanrique (Ciudad Real); Cañete (Cuenca); Sartajada (Toledo); y Jadraque (Guadalajara).
A estas se suman otras cinco localidades más como son Alcaraz, en Albacete; Alcoba de los Montes, en Ciudad Real; Espinosa del Rey, en Toledo; Valverde de Júcar, en Cuenca; y Peralejos de las Truchas, en Guadalajara, donde se pondrá el broche final el 28 de junio. Unas fechas, ha apostillado, que van desde el inicio de la primavera hasta al inicio del verano con el fin de que haya oferta cultural, musical y gastronómica en estos municipios.
La programación, que se puede consultar en este enlace, se ha diseñado pensada para todas las edades y arranca con una hora de radio en directo por la mañana, donde los vecinos de estos municipios son los protagonistas. De ahí se pasa a la paella popular tras la que arrancan actividades deportivas para mayores, teatro infantil, y música en directo.
La cultura para revertir la despoblación
Durante la presentación, el vicepresidente primero ha destacado la importancia del ocio como elemento clave que, junto a la garantía de los servicios básicos de calidad, contribuye a fijar población en el medio rural.
“Que haya actividad económica y empleo en los territorios y que haya una garantía de unos servicios públicos de calidad equiparables a los que pueda haber en el entorno más urbano, son dos condiciones necesarias, pero no suficientes para poder torcer la inercia desde el punto de vista demográfico” ha señalado, toda vez que ha insistido en que, cada vez más, “el acceso al ocio en su sentido más amplio de la palabra. Hay gente que lo relaciona con la cultura, hay gente que lo relaciona con el deporte y hay gente que lo relaciona con eventos de carácter más festivo, pero el ocio en su conjunto también es un elemento clave para que la gente decida quedarse o ir a vivir a estos territorios”.
Finalmente, se ha detenido en el papel determinante que cumple la radio pública que, en este caso “da a conocer lo que ocurre en cada una de estas comarcas experiencias de cómo se puede llevar a cabo actuaciones que están dirigidas a favorecer la calidad de vida de la gente de estos municipios”.


ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía