La Diputación de Cuenca ya tiene las imágenes para los calendarios de este 2025, se trata de una foto de las danzantas de la Endiablada de Almonacid del Marquesado obra de Enrique Martínez Gil y que se puede ver en los calendarios de pared; mientras que una instantánea de Daniel Guijarro Huerta donde ha captado una descarga de los Moros y Cristianos de Valverde de Júcar es la elegida para los calendarios de mesa.
La diputada de Turismo y Patrimonio, Mayte Megía, ha explicado que este año por primera vez se ha realizado un concurso fotográfico donde se ha puesto en valor el patrimonio inmaterial que tenemos en nuestra provincia con dos fiestas que tienen un gran arraigo social y que atraen a muchas personas como son la Endiablada y los Moros y Cristianos. Megía está muy satisfecha por la calidad de todos los trabajos presentados, algo que ha puesto las cosas muy difíciles al jurado.
La diputada considera que ambas imágenes muestran nuestras tradiciones, pero también ha querido poner el acento en lo más valioso que tenemos como provincia que son las personas, por tanto, son dos fotografías que captan la esencia de nuestro medio rural.
Megía ha querido señalar la importancia de este calendario de la Diputación de 2025, ya que se editan en torno a 3.000 calendarios de pared y otros 5.000 de mesa, algo que da una importante notoriedad a estas imágenes, tanto a nivel provincial como regional.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Once cocineros conquenses y ocho productores defenderán la cocina de esta tierra en Madrid Fusión
- El Partido Popular lamenta el “abandono” que sufre el centro de salud de Cañaveras
- Fiscalía pide doce años de cárcel para un profesor de religión de Cuenca por agresión sexual continuada a una menor
- La Guardia Civil interviene para que un joven atrincherado en Valera de Abajo salga del domicilio
- El Ayuntamiento de Cuenca entregará el Día de San Julián las medallas a los últimos Hijos Adoptivos y Predilectos de la ciudad