El 2 de octubre el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha ha programado dos actividades de observación del cielo:
19:30 h. El cielo del mes en directo. Planetario MCCM. En ella se mostrará en el planetario, de una forma fácil y amena, los eventos astronómicos más destacados que veremos a simple vista en el cielo durante este mes.
20:15 h. Plaza de Mangana. Observación astronómica, siempre que el tiempo lo permita.
LLUVIA DE METEOROS: Las Oriónidas es una lluvia de meteoros de actividad moderada y el “responsable” es el cometa Halley. Para este año se espera que su máximo se dé el 21 de octubre, aunque este año la Luna menguante gibosa interfiere considerablemente su observación las noches de mayor actividad.
ECLIPSE SOLAR: El 2 de octubre tendrá lugar un eclipse. Se verá como eclipse anular desde la Isla de Pascua y una pequeña porción cerca de los extremos meridionales de Argentina y Chile y el norte de las Islas Malvinas, el camino central del eclipse estará completamente sobre el Océano Pacífico, y puede contemplarse como eclipse parcial en parte del océano Pacífico y el sur de Sudamérica.
CAMBIO DE HORA: La madrugada del día 27 de octubre, la noche del sábado 26 al domingo 27, tendrá lugar el cambio de hora. Es el conocido horario de invierno. Como es habitual, el último fin de semana de octubre tendremos que atrasar nuestros relojes una hora, con lo que a las 03:00h pondremos nuestros relojes a las 02:00h.
Más información en nuestra página web https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-octubre/
CALENDARIO LUNAR – OCTUBRE 2024
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía