La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (Red SSPA) y las CEOE que la componen invitan a las empresas a conocer el próximo jueves 13 de julio el informe `’Las Ayudas al Funcionamiento y la lucha contra la despoblación: impacto económico’.
Se trata de un trabajo encargado por CEOE-CEPYME Cuenca, FOES y CEOE Teruel a la empresa Segoviana de Iniciativas Rurales con el fin de medir el impacto de las ayudas al funcionamiento en la generación de empleo, aumento de la competitividad empresarial y evolución de la población.
De este modo, se quiere poner en valor el logro conseguido por SSPA como lobby por la consecución de estas ayudas al funcionamiento desde el pasado 1 de enero de 2023 y muestra la intención de seguir trabajando en esta línea para mejorar el alcance y la intensidad de las mismas.
La jornada está dirigida tanto a las empresas como a los actores claves de las tres provincias, con el objetivo de brindarles la oportunidad de conocer de primera mano los resultados de este importante trabajo. Se busca fomentar un diálogo constructivo y enriquecedor, donde las empresas y los actores involucrados puedan comprender el impacto económico de las ayudas al funcionamiento.
Este informe será presentado por representantes de la Red SSPA junto con el Doctor en Economía José Antonio Herce a partir de las 9 horas en la sede de FOES en Soria y, por otro lado, se ofrecerá la opción de conectarse por YouTube a los inscritos a través del siguiente formulario: https://forms.gle/Ds7vffoN9W9AryKa7.
Documento
El informe ‘Las ayudas de funcionamiento y la lucha contra la despoblación. Impacto económico’ abordar temas como la repercusión de esta medida en el ámbito demográfico, empresarial y laboral de las provincias objetivo, la caracterización productiva y la competitividad empresarial de estas tres provincias, así como las magnitudes territoriales y socioeconómicas de estas medidas.
Del mismo modo se realiza una evaluación ex ante el impacto socioeconómico de las ayudas, se describen las señaladas en la Ley 31/2022 de los Presupuestos Generales del Estado para 2023, se presenta el marco metodológico y se discuten los resultados obtenidos. Por otro lado, el documento hace una simulación del impacto que tendría la aplicación de las Ayudas de Funcionamiento en los porcentajes que establece la Unión Europea como límite antes de establecer las correspondientes conclusiones y recomendaciones.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía
- La Junta entrega al Ayuntamiento el borrador del convenio para la reurbanización de Carretería