El grito de ‘Stop a la precarización laboral en la educación infantil’ se ha escuchado esta tarde en las protestas convocadas en todo el país ante el bloqueo en la negociación del convenio colectivo que regula las condiciones laborales y salariales del personal, en Castilla-La Mancha cerca de 2.000 personas trabajadoras, que prestan sus servicios en unas 300 escuelas infantiles.
Las movilizaciones en la región han sido en las cinco capitales de provincia, en Toledo en la Plaza de Zocodover; en la Plaza de la Constitución de Albacete; en la Plaza del Pilar de Ciudad Real; en la Plaza de España de Cuenca, y en el Paseo Doctor Fernández Iparraguirre de Guadalajara.
Comisiones Obreras es el sindicato mayoritario en el sector y con estas protestas denuncia la situación de bloqueo en este convenio de carácter estatal, “ya que tras más de un año de negociaciones la patronal pretende perpetuar las condiciones laborales y salariales del colectivo”.
Las reivindicaciones del personal de Educación Infantil que ha hecho la Federación de Enseñanza de CCOO pasan por poner las tablas salariales por encima del Salario Mínimo Interprofesional, una disminución de la jornada laboral donde se establezca la reserva de parte de dicha jornada a tareas no lectivas, mejorar las condiciones económicas en situaciones de incapacidad temporal, y la mejora de los permisos retribuidos que permitan conciliar vida laboral y familiar.
“Los avances en derechos y mejores condiciones son para Comisiones Obreras algo irrenunciable en un sector que suma en la región unas 300 escuelas infantiles, donde la mayoría de sus 2.000 profesionales son mujeres, la mayoría de ellas con un contrato a tiempo parcial”, explica el sindicato en nota de prensa.
Como hoy se ha dicho en las concentraciones de protesta, es tiempo de dignificar un sector que tiene como misión la educación de los niños y niñas de 0 a 3 años, donde se exige a las personas trabajadoras una titulación de grado superior de formación profesional, sin la contraprestación que merecen. Al contrario, las patronales quieren perpetuar unas condiciones laborales y económicas muy alejadas de las funciones que se realizan y de la titulación académica que se exige para la misma.





ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La actividad en el Hospital Universitario coge impulso tras el periodo estival y supera los 5.000 pacientes atendidos
- Alberto Val presenta en Aguirre ‘El Puma’, su segunda novela en el sello Destino del grupo Planeta
- Los bomberos de Cuenca sofocan un incendio en una nave de la asociación Aspadec en El Terminillo
- El 40% de los visitantes que han pasado por la oficina de turismo de la estación Fernando Zóbel en 2025 son extranjeros
- Barón Rojo, Pantomima Full y un nuevo ciclo conquense en la programación de otoño del Auditorio