María Roldán y José Martín Buro, números 1 y 2 del la candidatura del Partido Popular de Cuenca a las Cortes regionales, han presentado en rueda de prensa algunas de las líneas maestras del programa de los populares para las elecciones autonómicas. d
Roldán ha comentado que “Castilla-La Mancha necesita un modelo como el de Andalucía y Madrid” y que el gobierno de Núñez puede ser “un muro de contención contra Pedro Sánchez”. Para ello el PP regional presenta una relación de 2.244 medidas frente a un proyecto de Page “que ya no se parece a los castellano-manchegos, quizás otro Partido Socialista lo tuvo en su tiempo, pero hoy Page y Sánchez no son el reflejo de esta sociedad”.
Dentro de este programa para las autonómicas menciona medidas concretas para la provincia de Cuenca como la ejecución de la Autovía del Júcar entre Cuenca y Albacete, actuaciones en distintas infraestructuras educativas y sanitarias, la creación de un centro del lapis specularis “para dar a importancia a la época romana” y la apertura de una nueva sede para el Museo Provincial de Cuenca, entre otras.
Respecto a infraestructuras de comunicación, la cabeza de lista popular comenta que “no puede ser que cada vez que llegan elecciones los socialistas vuelvan a prometer la Autovía del Júcar y la Autovía de la Alcarria, inversiones que nunca llegan”.
“Emiliano García-Page ha hecho cero kilómetros de autovía y se han cargado el tren, esa es la apuesta que hacen por las infraestructuras en esta provincia”, alade.
La candidata popular ha defendido en rueda de prensa que Castilla-La Mancha tiene la necesidad de bajar impuestos para poder competir con comunidades limítrofes y denuncia también una “desprotección de agricultores y ganaderos” y unas listas de esperas “en las que siempre lideramos los rankings”.
Por su parte, José Martín Buro, número 2 de la candidatura, ha querido apuntar que Emiliano García-Page “es un presidente agotado” y frente a él los populares defienden un cambio “sereno y responsable”.
Además, se ha hecho de las acusaciones de Dámaso Matarranz, candidato de +Cuenca Ahora a la Alcaldía de Cuenca, vertidas en una entrevista al periódico Voces de Cuenca en la que ha insinuaba una relación entre la creación de esta agrupación de electores y la concesión de subvenciones al Balonmano Ciudad Encantada. Martín Buro pide explicaciones a Isidoro Gómez Cavero, líder de Cuenca nos Une y presidente del club de balonmano, pero también se pregunta por qué Matarranz hace esta denuncia ahora y no cuando era el portavoz de esta formación.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Vendido en Las Mesas el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 300.000 euros
- Cooperativas Agro-alimentarias estima un aumento de la producción de vino y mosto en Cuenca del 10% en la próxima cosecha
- Vecinos de Barbalimpia organizan un mercadillo solidario para el mantenimiento de su iglesia románica
- ‘La sonrisa del Júcar’ el retrato de la vida manchega y la emigración conquense del escritor Marcos Navarro
- La Carnicería Hermanos Bodoque de Cuenca cierra sus puertas tras 42 años