El paro en la provincia de Cuenca aumenta en 182 personas en el mes de septiembre hasta alcanzar los 10.410 desempleados; una subida del 1,78% de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social que coincide con un alza en los datos nacionales. Si se compara con el mismo año del mes anterior son 857 parados menos que en septiembre de 2021.
En la provincia hay 3.987 hombres y 6.423 mujeres buscando un empleo. Entre ellos hay 708 que tienen menos de 25 años y 1.753 extranjeros.
La bajada del empleo en el sector servicios ha sido clave para este aumento del paro en Cuenca en septiembre, con 290 parados más que en el mes anterior al acabar la temporada veraniega. Sube también el paro en la industria, con 38 nuevos desempleados.
En el lado opuesto, la vendimia anima el empleo agrícola, que tiene 125 parados menos y se produce también un leve descenso del paro (-13) en la construcción. Baja también en ocho personas el grupo de conquenses que no tenían empleo anterior.
Por otro lado, en el mes de septiembre se firmaron en Cuenca 8.685 contratos de trabajo, un 41,61% más que en el mes anterior y de ellos 4.717 fueron indefinidos. En lo que va de año se han firmado en esta provincia 65.633 contratos de trabajo.
En España el número de personas desempleados registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de septiembre, ha ascendido en 17.679 personas (0,6%) en relación con el mes anterior. De esta forma, el total se ha situado en 2.941.919 personas en desempleo.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El 1 de abril se publicarán las bases reguladoras de ayudas a los centros tecnológicos de la región
- Tarancón celebra el Día del Libro con actividades desde el 22 de abril al 2 de mayo
- Todas las crónicas, galerías de fotos y vídeos de la Semana Santa de Cuenca 2025
- Ocho kilómetros de ruta por los vertederos de San Clemente
- La Diputación invierte 60.000 euros para ayudar al Ayuntamiento de Puebla de Almenara con el agua potable
- Adiman anima a las entidades de la Manchuela a aprovechar los fondos europeos