Leo Guitis, CEO de Nayara Resorts, ha sido el encargado de explicar en el Museo Paleontológico las características del hotel que la cadena construirá en Cuenca como complemento al ecoparque de Toro Verde.
Guithis explica que tienen seis hoteles boutique en el mundo, más otros dos en construcción, y todos están ubicados en lugares de belleza excepcional y extraordinaria, ya sea por el entorno natural o el patrimonio cultural histórico. Su apuesta es por lo que denomina turismo regenerativo. ”Estamos convencidos de que la sostenibilidad es importante, pero no es suficiente; todos nosotros, especialmente los empresarios y desarrolladores, tenemos una responsabilidad profunda de entregar a las próximas generaciones un planeta en las mejores condiciones”.
Destaca, por otro lado, que todos los proveedores de Nayara Resorts forman parte de la comunidad local y ofrecen empleos “con salarios dignos y oportunidades de crecimiento profesional y personal”.
Ghitis puso como ejemplo de su filosofía el proyecto Nayara Tented Camp en Costa Rica. Allí compraron una montaña que estaba arrasada, “donde no había una mariposa, no tenía vegetación”. Asumieron el desafío de devolver el bosque a esta montaña y han plantado más de 20.000 árboles en los últimos siete años.
Esa es la filosofía regenerativa: “estamos mejorando el planeta y algo que se había acabado está ahora lleno de vida silvestre”.
Otro ejemplo es el de la isla de Bocas del Toro, en Panamá, donde toda la energía que atiende a sus instalaciones se genera localmente. El CEO de Nayara apunta que el hotel está dando una oportunidad a una proveedores que no tienen muchas opciones y ha generado un empleo directo importante gracias a su regla de contratar cuatro trabajadores por huésped.
Nayara también ha construido un auténtico oásis en el desierto chileno de Atacama y están presentes en la Isla de Pascua, donde ofrecen a sus clientes una experiencia cultural. Los hoteles de Nayara reciben cada año menciones como los mejores del mundo.
El CEO de Nayara Resorts desvela que su cadena ha elegido Cuenca porque “ustedes lo tienen todo y más; no solamente tienen naturaleza, tienen historia, tienen gastronomía, sentimos que encontramos el paraíso”.
Los huéspedes de Nayara “no son gente que viene a solearse y tomar tragos, son personas muy curiosas, con un alto poder adquisitivo y con interés en la cultura de las ciudades”. La investigación de mercado que han hecho es que esta área presenta “una extraordinaria oportunidad”. También han descubierto que la mayoría de visitantes son de Madrid y proximidades, pero su objetivo es atraer a extranjeros de Europa, Estados Unidos “para que conozcan el paraíso que tienen ustedes acá y poner a Cuenca en el mapa mundial del turismo de alto nivel”.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La lluvia obliga a suspender los últimos conciertos de Estival Cuenca
- Noche larga y tan a gusto con El Drogas en Segóbriga
- Premio para un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha
- El Sorteo Extraordinario de Vacaciones de la Lotería Nacional deja un premio de 600.000 euros en Cuenca
- El 10 de julio comienza una nueva temporada del cine de verano de Tarancón
- Segóbriga aumenta más de un 5% el número de visitantes en el primer semestre del año hasta alcanzar los 31.291 viajeros