Tres personas han fallecido este verano en accidentes acuáticos relacionados con piscinas o zonas de baño naturales, en cuya resolución ha intervenido el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Aunque estos tres fallecimientos son los casos de mayor gravedad, en total han sido ocho los accidentes en los que el Servicio 1-1-2 ha tenido que coordinar la intervención de distintos cuerpos de emergencia, como bomberos y sanitarios, además de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Con respecto al pasado año, cabe destacar la importante disminución tanto del número de accidentes como de personas fallecidas. De hecho, en 2022 se produjeron un total de 38 incidentes y fallecieron cinco personas.
Esta importante reducción del número de accidentes durante este año se ha debido, sobre todo, a la nueva regulación de las actividades de uso público en la zona de Las Chorreras del Cabriel, una zona de baño natural situada en los municipios de Enguídanos y Villora (Cuenca), donde el año pasado se produjeron la mitad de los incidentes registrados.
Dos de los tres fallecidos de este verano han perdido la vida en zonas de baño naturales, como ríos y pantanos, mientras que la tercera se ahogó en una piscina particular.
El primero de los fallecimientos registrados se produjo el 8 de julio en la localidad toledana de Oropesa, donde un niño de 4 años fue encontrado en una piscina particular. Los otros dos casos tuvieron lugar en la provincia de Guadalajara. El primero de ellos el día 19 de agosto en Trillo, donde un hombre de 25 años se ahogó en el río Tajo; y el segundo, al día siguiente, falleció en el pantano de Bolarque, situado en Almonacid de Zorita, otro joven de 24 años.
Por lo que respecta al lugar donde se han producido los accidentes, cabe señalar que cinco de ellos han tenido lugar en piscinas, tanto particulares como municipales, mientras que los tres restantes han ocurrido en zonas de baño naturales.
Por meses, julio fue cuando más accidentes se produjeron, cuatro de los ocho; seguido de agosto, con tres. Por lo que respecta a las provincias, Toledo acumuló cuatro de los ocho casos; Guadalajara, dos; Cuenca y Ciudad Real, uno en cada provincia; y Albacete fue la única que en 2023 no registró accidentes de este tipo.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Cruz Roja y un centenar de comercios de Cuenca y Motilla, contra los prejuicios en los procesos de contratación

- El Banco de Alimentos de Cuenca organiza su Gran Recogida los días 7 y 8 de noviembre

- Gastronomía, talleres y música en las III Jornadas del Azafrán de Motilla

- Un total de 66 alcaldes y 40 portavoces del PP de Cuenca piden la celebración de un Congreso Provincial urgente

- El alcalde de Villar de Cañas dimite como miembro del Comité Provincial del PP al no celebrarse congreso

- Un estudio de arquitectura reclama que se le declare como ganador del concurso de remodelación de la Plaza de España y su entorno





