La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que ha detectado que las pymes están activando mecanismos para hacer al alto coste de la energía, ya que sus márgenes están prácticamente desapareciendo.
En este sentido, el encarecimiento de la energía, sumado al fuerte aumento de los costes de las materias primas, está mermando la capacidad de producción y funcionamiento de las empresas.
Por todo ello, tanto CEOE como CEPYME están tomando medidas como la de ajustar sus horarios ante el aumento de precios de la energía, al restaurar los planes de producción con cierres temporales parciales y ajustar stocks.
Dicho ajuste ya se muestra en la demanda convencional de gas, que cae un 13,8% en junio respecto a este mes del año pasado en hogares y pymes y un 4% en el acumulado del año según datos de los operadores del sistema y esta misma tendencia se observa en el consumo de electricidad.
Desde la CEOE recuerdan que el coste de la energía es superior que el de las ventas, y así en el primer trimestre de 2022 los costes empresariales subieron un 23%, mientras que las ventas lo hicieron un 19,8%.
Finalmente, según datos del Banco de España un 77% de las empresas han sufrido un incremento en los costes de producción, mientras que solo el 38% lo han trasladado a los precios finales. En esta misma línea, las empresas han visto recortados sus beneficios en 100.000 millones de euros entre los años 2020 y 2021, y en casi 7.000 en lo que va de año, según datos de contabilidad nacional.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Estos son los mejores vinos de Cuenca del 2025
- El SESCAM espera respuesta positiva del IVO para que 26 pacientes oncológicos puedan seguir con su radioterapia en Cuenca
- Castilla-La Mancha colabora en la extinción de los incendios forestales de Las Hurdes y Gredos
- Dos personas heridas tras una colisión múltiple con seis vehículos implicados en Minglanilla
- Miguel Ángel Romo, primer premio del II concurso de relato Francisco Casavella de Tébar
- CEOE CEPYME y CCOO Cuenca coinciden en la necesidad de un parque de vivienda pública