Actualidad

La Junta reclama el compromiso de la hostelería de Castilla-La Mancha para que ofrezcan a los visitantes los productos de excelencia de la tierra como el vino

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha reclamado esa mañana el compromiso del sector de la hostelería de Castilla-La Mancha para dar a conocer los productos de la región a quienes acuden a visitar la región, como el vino.
 
Así, ha dicho, que “es necesario que cuando nos visita gente que viene a conocer nuestra cultura y patrimonio, pueda disfrutar de los productos de excelencia de Castilla-La Mancha” y por ello, ha pedido a la restauración que “hay que ofrecer vino de nuestra tierra, de nuestro pueblo, de la comarca, de Castilla-La Mancha. Hay que dar lo mejor que tenemos para que podamos tener más renta y más futuro en el conjunto de la región y es muy importante el compromiso de todos”.
 
Francisco Martínez Arroyo así lo ha enfatizado esta mañana en la que ha asistido a la presentación de los nuevos vinos jóvenes y la proyección de los cortos ganadores del XVII Festival de Cine y Vino ‘Ciudad de la Solana’, celebrada en el Centro Tecnológico de Audiovisuales.
 
El vino es un alimento de la Dieta Mediterránea que hay que consumir con moderación, ha dicho, pero, además, hay que disfrutar de él y cada vez que lo hacemos, “apoyamos a mucha gente que hay detrás de cada botella”.
 
Con la campaña de la vendimia finalizada en el mes de octubre, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha informado, en declaraciones a los medios de comunicación, que se han alcanzado los 23 millones hectolitros, un 20 por ciento menos que la campaña anterior, estando en la línea con las previsiones que se tenían a su inicio. Esto significa, ha dicho, que el vino está “saliendo bien”, y “se vende mejor el vino y a buen precio”.
 
Alcanzada la cifra más alta en exportaciones de vino y mosto en la historia de la región
 
Con datos de septiembre en la mano, los últimos publicados, Martínez Arroyo ha explicado que, entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021, las exportaciones han alcanzado los 17 millones hectolitros de vino y mosto, “la cifra más alta de nuestra historia”.
 
Además, ha puntualizado, se está llegando “a más de 130 países” con el vino de la región y es gracias, ha subrayado, al esfuerzo de bodegas y cooperativas como las que hoy han presentado sus vinos en La Solana, y tantas otras que “llevan el nombre de nuestra tierra a todos los rincones del mundo”.
 
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha recordado que toda la región tiene que presumir de los productos de excelencia que se elaboran en la tierra, y exportar ese sentimiento a todos los lugares del mundo, porque “hay que disfrutar de lo que tenemos, que es muy bueno”.













Deja una respuesta