Formación

Educadores sociales abogan en Cuenca por el derecho “a un proyecto de vida independiente del lugar donde se viva”

El campus de Cuenca de la UCLM ha acogido este año la celebración del Día de la Educación Social con una jornada que este año ha incidido en el medio rural y que cuenta con Castilla y León como comunidad invitada.

En la jornada han participado el presidente del Colegio de la Educación Social de Castilla- La Mancha, Francisco Peces, que ha señalado que estos son días para reivindicar cuestiones que afecta a esta población rural “como la soledad no deseada y el no tener acceso en condiciones a servicios educativos y sociales”.

En ese sentido, Peces ha abogado por el derecho “a un proyecto de vida independientemente del lugar donde se viva”. El presidente del colegio también ha hecho referencia a la situación laboral de los educadores sociales de Castilla-La Mancha.

“Estamos unos 4.000 egresados y trabajo hay, de hecho tenemos que exportar educadores a otras comunidades”, apunta Peces, que, sin embargo, ha apuntado que los sueldos son muy precarios: “Un educador social de un centro de menores cobra unos 1.600 euros netos con las pagas prorrateadas, si le quitas nocturnidad, festivos y los turnos ganan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional”.

A la inauguración ha asistido la consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano, quien ha explicado que estas jornadas “ponen en valor todo el esfuerzo y trabajo de los educadores sociales, que repercute favorablemente en el día a día de Castilla-La Mancha”.

Torijano ha señalado, respecto a la temática rural de la jornada, que la Ley contra la Despoblación se despliega también a través de los equipos de atención primaria de los servicios sociales, en los que también hay educadores.

“Contamos con 51 servicios supramunicipales y 103 planes concertados que engloban todas las figuras profesionales para la atención a los ciudadanos, especialmente en los entornos rurales, con una inversión de más de 74,8 millones de euros por parte del Gobierno regional”, ha expuesto.

García Torijano ha asegurado que también están trabajando en mejorar los convenios con los ayuntamientos “para que, de una forma corresponsable, podamos ofrecer también mejores condiciones laborales”.

En este Día de la Educación Social, que se ha celebrado en la Facultad de Humanidades, el colegio regional ha entregado sus reconocimientos anuales: los premios a fin de Grado, a la trayectoria profesional, a la defensa de la profesión y a las buenas prácticas.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA