La Asociación Provincial de Empresarios de Transporte Interurbano y Discrecional de Viajeros de Cuenca apunta que el autobús sigue siendo el transporte colectivo que más viajeros mueve en nuestro país.
Esta congregación de personas se debe a varios factores como son su capilaridad, su conexión diaria con más de 8.000 poblaciones y su estrecha vinculación con el turismo.
En este sentido, es el transporte de viajeros por carretera el que garantiza a los ciudadanos el acceso a los servicios básicos del estado de bienestar, como la sanidad y la educación, así como a su puesto de trabajo a algunos de ocio.
ACUTRAVI establece que estamos ante un medio que conecta personas y también se establece como un aspecto imprescindible para el desarrollo de los territorios donde presta servicio.
Estas conclusiones las extrae la Asociación de Transporte Interurbano y Discrecional de Viajeros de la actualización del estudio ‘Las relaciones laborales en el transporte en Autobús en España’ que ha realizado la Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS).
Importancia económica
Este informe también aborda otros aspectos clarificadores como que el transporte en autobús genera en España más de 95.000 empleos, siendo nuestro país una referencia, pues, según EUROSTAT, es el tercer país en número de empleados en este sector, solo por detrás de Francia y Alemania.
Es un sector fuertemente condicionado por la negociación colectiva con la existencia de 51 convenios, casi uno por provincia, teniendo Cuenca uno propio, siendo, como es el caso de nuestra provincia, exclusiones del transporte de viajeros por carretera.
El perfil tipo de conductor de estas empresas es una persona con diez años de antigüedad, siendo el principal coste de explotación de las empresas operadoras el salario de sus conductores.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Virginia Feito repasa con Las Casas Ahorcadas de Cuenca su viaje desde Dickens al terror victoriano de ‘Victorian Psycho’
- Las hipotecas siguen creciendo en Cuenca, pero con muchos cambios
- Diputación y Adocu renuevan el convenio para que cuatro personas con Síndrome de Down trabajen en la Diputación
- El voto de calidad del alcalde evita la creación de una comisión de investigación del transporte urbano
- El Ayuntamiento de Tarancón lanza sus segundos presupuestos participativos