La subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, M.ª Luz Fernández, ha presentado el balance de gestión del Gobierno de España, con los principales compromisos, actuaciones e inversiones del Ejecutivo en la provincia de Cuenca a fecha julio de 2025.
M.ª Luz Fernández ha recordado que el pasado 29 de julio se dieron a conocer los datos de crecimiento económico en España que se sitúa en el 0,7% entre abril y junio. Por su parte, el FMI prevé que la economía española crezca en 2025 el doble de lo que lo hará la eurozona, tal y como viene sucediendo en los últimos años.
“Este crecimiento tiene el objetivo de mejorar la vida de las personas y el tejido productivo, y debe seguir avanzando para que estos buenos resultados macroeconómicos lleguen a todos los ciudadanos y hasta el último municipio, ese es el compromiso del Gobierno de España”, ha dicho M.ª Luz Fernández.
Las cifras en Cuenca
En lo que se refiere a cifras en la provincia de Cuenca, como el incremento del 337% de los contratos indefinidos, que pasan de 7.286 que había en 2019 a los 31.887 contratos a 30 de junio de 2025. El aumento llega también al número de personas afiliadas a la Seguridad Social, que alcanza los 84.875 afiliados en junio de 2025, 7.612 más que junio del 2018.
Además, la pensión media en Cuenca se sitúa en 1.289 euros al mes, lo que supone 385,78 euros más al mes que en 2018. Por su parte, el Ingreso Mínimo Vital, “una prestación que antes no existía ha llegado a casi 10.000 conquenses”, así como el bono social eléctrico que alcanza a 14.927 beneficiarios, ha informado la subdelegada.
Más de 17 millones para el Ayuntamiento de Cuenca
La subdelegada también ha destacado el hecho de que la actualización de las entregas a cuenta de las Entidades Locales, alcance cifras récord en las capitales de provincia de Castilla-La Mancha, que en el caso de Cuenca recibirá 17,3 millones de euros, un 12,36% más.
Así mismo, el Gobierno de España transferirá a nuestra comunidad autónoma en 2026 una de las mayores entregas a cuenta de su historia, 7.445 millones de euros, lo que supone un 7,1% más que este año.
Inversiones
Así mismo, M.ª Luz Fernández ha valorado otras inversiones del Gobierno de España en la provincia de Cuenca, como la recientemente anunciada financiación de más de 15 millones de euros del Ministerio de Transportes para el nuevo vial que conectará el centro de Cuenca y la estación de alta velocidad, los 15 millones de euros aprobados por el Consejo de Ministros el mes pasado para la sede central del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, o los cerca de 16 millones que financia el Gobierno de España a través de los fondos de Recuperación para los remontes mecánicos del casco antiguo de la capital.
M.ª Luz Fernández ha recordado igualmente los cerca de 4 millones para reformar el Parador de Turismo de la capital que reabre hoy tras siete meses de reforma, sin olvidar los 600.000€ anuales que el Ministerio de Transporte abona al Ayuntamiento de Cuenca para financiar las lanzaderas del centro de la ciudad a la estación del AVE
Seguridad
En cuanto al balance de criminalidad, la subdelegada ha destacado el aumento exponencial de casos esclarecidos, “lo que demuestra una vez más la profesionalidad de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, al tiempo que recordaba “la precaución y la necesaria formación ciudadana sobre delitos cibernéticos para frenarlos, ya que siguen en auge”. M.ª Luz Fernández ha afirmado que la provincia de Cuenca es muy segura como muestra el año 2024 que cerraba con unos datos de criminalidad bajos, así como los últimos datos publicados relativos al primer trimestre del año que arrojan un índice 16 puntos por debajo de la criminalidad nacional.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- ‘La sonrisa del Júcar’ el retrato de la vida manchega y la emigración conquense del escritor Marcos Navarro
- La Carnicería Hermanos Bodoque de Cuenca cierra sus puertas tras 42 años
- La patronal conquense lamenta el “creciente” absentismo laboral
- Preparativos en Santa María del Campo Rus para una ofrenda floral de todas las reinas y damas históricas a la Virgen del Amparo
- Los contratos indefinidos han crecido en Cuenca desde los 7.286 que había en 2019 a los 31.887 a 30 de junio de 2025