Actualidad

Valencia o Albacete, opciones que se barajan para la radioterapia de los pacientes oncológicos de Cuenca tras el cierre del IVO

Ante el fin de los tratamientos de Radioterapia en las instalaciones de Instituto Valenciano de Oncología (IVO) en Cuenca, la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha están trabajando con el objetivo de garantizar que todos los pacientes con prescripción de tratamiento de Oncología Radioterápica puedan recibir esta prestación en las mejores condiciones de calidad y seguridad.

Para ello, se siguen dando los pasos necesarios para poner en marcha el servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Cuenca. El acelerador lineal ya está instalado en el nuevo centro hospitalario y se han iniciado tanto las reuniones como la tramitación necesaria con el Consejo de Seguridad Nuclear para conseguir la autorización preceptiva para poder iniciar la actividad. Paralelamente, la Gerencia de Cuenca está trabajando en la selección y contratación de parte de la plantilla de este nuevo servicio, que ya cuenta con tres radiofísicos incorporados.

Mientras esto se produce, y ante la decisión unilateral de la empresa conveniada que actualmente presta el servicio de no seguir ofreciendo los tratamientos de Radioterapia en el centro que tiene en Cuenca, a pesar del ofrecimiento del SESCAM de renovar el convenio en vigor, se está trabajando en varias alternativas.

Por un lado, que los pacientes sigan acudiendo a las consultas médicas y de enfermería y realizándose el TC de planificación en las instalaciones del IVO en Cuenca –única actividad que se compromete a seguir prestando– y, posteriormente, realizar las sesiones de tratamiento radioterápico en el acelerador lineal en los centros que tienen en la Comunidad Valenciana.

La otra alternativa en la que se está trabajando es que parte de los pacientes conquenses puedan realizarse en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca el TC de Planificación y ser atendidos en consulta con el oncólogo radioterapeuta.

En cuanto a las sesiones de radioterapia, podrían iniciarlas en el servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete –del que dependerá funcionalmente la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Cuenca—hasta que empiece a funcionar el nuevo acelerador del Hospital Universitario de Cuenca.

En cualquiera de los dos casos, se valorará con los pacientes sus preferencias a la hora de elegir el centro en el que quieren recibir el tratamiento de manera transitoria hasta que se ponga en marcha el servicio en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

El objetivo de la Gerencia de Cuenca y del SESCAM es buscar la mayor calidad, continuidad en el tratamiento y seguridad de los pacientes hasta la puesta en marcha de acelerador lineal del nuevo servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Cuenca.

EL PARTIDO POPULAR PIDE LA DIMISIÓN DE BALLESTEROS

Por su parte, el Partido Popular ha exigido la “dimisión inmediata” del gerente del Hospital Virgen de la Luz, José Antonio Ballesteros Cavero, por “su nefasta gestión” del cierre de la sede del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) en Cuenca.

Los populares han acusado al responsable del SESCAM en Cuenca de propiciar “un trato inhumano” a unas personas “enfermas, que en muchos casos son octogenarios y a los que va a obligar a desplazarse a Valencia para recibir su tratamiento diario”.

Este lunes, precisamente, a los pacientes del IVO en Cuenca se les está comunicando que seguirán su tratamiento en la capital del Turia, “tendrán que pasar más de cuatro horas diarias en una ambulancia tercermundista”. Más de 200 kilómetros separan Cuenca de Valencia y el tiempo estimado en recorrerlos, en coche, es de 2 horas y 20 minutos, “tiempo que aumenta considerablemente si se recorre la distancia en ambulancia”, añade el PP.

El Partido Popular de Cuenca ya advertía, el pasado 12 de julio en una nota de prensa, del posible cierre del IVO y exigía al gerente Ballesteros Cavero “una solución inmediata” al problema, que evitase “que los pacientes conquenses tuvieran que desplazarse a otra ciudad para continuar su tratamiento”.

“No hacen falta los estudios médicos del actual gerente del Hospital Virgen de la Luz para concluir que muy poco puede aportar a mejorar la salud y el bienestar de los enfermos de cáncer pasarse más de cuatro horas de viaje”, reitera el PP de Cuenca, “simplemente se trata de aplicar el sentido común. Ballesteros Cavero ha demostrado no solo una más que evidente nula previsión en su gestión sino también una falta de sensibilidad absoluta ante una situación que debería de haber evitado a toda costa”.

“Esta negligencia no se tapa ni se oculta con constante propaganda del SESCAM anunciando que va entrar en funcionamiento el Hospital Universitario, que recordemos fue inaugurado hace más de siete meses, en diciembre de 2024 y que aún no ha abierto sus puertas”, declaran los populares.    

Desde el Partido Popular han agradecido, de nuevo, al Instituto Valenciano de Oncología que, hace 18 años en 2007, abriera en Cuenca su Unidad de Radioterapia para facilitar, a los pacientes de la capital y provincia, el acceso y la asistencia y el tratamiento radioterápico y, también, a todos los profesionales sanitarios, la labor que realizan en este centro. También han querido reconocer y valorar el trabajo de los profesionales de la medicina que en el Hospital Virgen de la Luz tratan a los enfermos con cáncer, “una labor impagable que ayuda y reconforta a afrontar una enfermedad especialmente complicada”, finaliza el PP de Cuenca.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA