Ánsar
En latín anser, ave bien conocida. No sería muy fuera de propósito decir que ánsar se dijo de ansa, porque si consideramos el modo de andar el ánsar, lleva los codos de las alas tan levantados que parecen asas de jarros, o ellos jarros con asas. Y son semejantes a unos hombres huecos y vanos que se pasean puestas las manos en la cintura y de los brazos hacen dos asas, que no están muy lejos de ser lo que parecen. El ánsar es símbolo de la custodia y vigilia, por lo que aconteció en Roma; queriendo los galos entrarla de noche, habiéndose dormido los guardas, fueron sentidos de unos ánsares que acaso se criaban en el Capitolio y despertando Mavilio al ruido, les defendió la entrada y de allí en adelante se criaron en aquel lugar del público los gansos, en memoria de este caso. (Sebastián de Covarrubias)


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Más de 1.400 estudiantes de la región pasaron el curso pasado por el CRIEC de Carboneras de Guadazaón
- El paro baja en 74 personas en Cuenca en agosto
- Neurología y Cuidados Paliativos llegan este martes 2 de septiembre al Hospital Universitario de Cuenca
- Inversión de 1,6 millones para mejora 182 kilómetros de caminos de concentración parcelaria de Cuenca
- Estas son las ofertas de trabajo activas en el portal de empleo de Enciende Cuenca a fecha 1 de septiembre
- La Feria de Artesanía de Cuenca cierra sus puertas con un volumen de negocio de más de 110.000 euros