Representando a AFAMMER tuve la ocasión de participar en la Mesa Redonda Regadío y Relevo Generacional, enmarcada en el Foro: “La Política Agraria Europea Post 27 Mercosur y Política Arancelaria” impulsado por el Instituto de la Ingeniería de España y en el que han colaborado Foro, Agua, Alimentos y Sostenibilidad, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos y la Asociación Caminos de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil.
Pusimos en valor el regadío como motor del desarrollo rural y como una herramienta para la repoblación con familias y mujeres de las provincias con escasa población. Transmitimos que es otro más de los desafíos de sostenibilidad y desarrollo vinculados a la repoblación de los territorios y ello requiere de políticas de eficiencia hídrica donde las mujeres desempeñan un papel esencial tanto en la actividad agropecuaria como en la preservación de la cultura y la tradición rural. El desafío está en conseguir el relevo generacional incorporando mujeres y familias al sector agrario, mediante el acceso a recursos, la capacitación en innovación y el reconocimiento de su contribución a la economía rural.
Mencionamos como ejemplo de buenas prácticas, el proyecto nacional impulsado por AFAMMER financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El programa “El papel de la mujer rural en el desarrollo de sus pueblos” que incluye jornadas presenciales y encuentros nacionales y que busca fortalecer el rol de las mujeres en el medio rural y fomentar su participación activa en el desarrollo de sus comunidades, fomentando el emprendimiento, promoviendo el relevo generacional femenino, difundiendo la ley de titularidad compartida, impulsando el liderazgo femenino y potenciando la formación y cualificación profesional. Dentro de ese programa, contamos la experiencia específica de la Jornada “Vino y Arte en Cuenca, otra forma de emprender”, celebrada el pasado dia 29 de marzo y en la que participaron más de 100 personas entre asistentes y ponentes.
Ayer en la Capital de España y en un Foro Agrario Europeo conseguimos romper el silencio de Cuenca, a favor del sector primario del Vino, de los Productos Agroalimentarios y del Arte y la Artesanía. Cuenca es una provincia que se empodera día a día, gracias a la participación de los agentes del territorio en este tipo de encuentros de integración urbano-rural. Y en este caso, junto a la bandera de las mujeres rurales y de AFAMMER, sacamos la bandera de Cuenca. Os animo a seguir rompiendo silencios a favor de los territorios que necesitan un impulso.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
MÁS ARTÍCULOS DE LA AUTORA