La Delegación Provincial de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado el inicio de las obras de acondicionamiento de la travesía de Almodóvar del Pinar, en la carretera CM-220, que comenzarán el próximo lunes 3 de noviembre y que obligarán a cortar al tráfico el tramo comprendido entre Motilla del Palancar y Almodóvar del Pinar durante aproximadamente una semana, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
La actuación se desarrollará entre los puntos kilométricos 91+545 y 91+690, con una inversión de 200.000 euros financiada íntegramente por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Como vía alternativa durante el periodo de obras, se recomienda utilizar la carretera CM-211.
La delegada provincial de Fomento, Ana Ponce, ha destacado que “esta actuación da respuesta a una demanda histórica del Ayuntamiento y de los vecinos de Almodóvar del Pinar, mejorando notablemente la seguridad vial y la calidad urbana de esta travesía que forma parte del entramado principal del municipio”.
Asimismo, Ponce ha subrayado que “la renovación integral del firme permitirá no sólo una circulación más segura, sino también una integración más adecuada de la carretera en el entorno urbano, reduciendo molestias y mejorando la accesibilidad”.
El Ayuntamiento de Almodóvar del Pinar ha celebrado el inicio de estas obras largamente esperadas, que suponen un paso importante en la mejora de la infraestructura viaria local.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Las hipotecas crecen casi un 20% en Cuenca hasta agosto

- Cuenca, la provincia olvidada: cuarenta años de marginación en democracia

- La recuperación de la torre de la iglesia de Cervera del Llano avanza gracias a la ayuda de 200.000 euros de la Diputación

- El V Festival de Otoño en Cuenca cerró su edición con una jornada llena de creatividad, arte y participación ciudadana

- Las exportaciones conquenses se resienten por segundo mes consecutivo por los conflictos internacionales y los aranceles

- Encuentro en Las Pedroñeras para impulsar los suelos agrícolas como sumideros de CO2





