Formación

Escolares de Tarancón celebran con una plantación de 24 árboles el Día contra el Cambio Climático

El Ayuntamiento de Tarancón se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático con un acto simbólico, una plantación de 24 árboles en el muro verde en la que han participado alumnos de 5º de Educación Primaria del colegio público Gloria Fuertes. Como ha explicado la concejala de Agricultura, Medio Ambiente y Sostenibilidad, “esta conmemoración pretende concienciar sobre un grave problema global, que afecta a la salud de las personas, cambios a largo plazo en el clima y la temperatura del planeta que la actividad humana está agravando y acelerando, con consecuencias desastrosas que debemos contribuir a paliar con el esfuerzo de todos”.

Asimismo, desde la Concejalía de Sostenibilidad se ha presentado el mapa de zonas verdes del municipio, documento a partir del cual se planifican las diferentes plantaciones y adecuaciones de espacios verdes con el fin de aumentar la vegetación que existe en la ciudad, y por lo tanto los beneficios que provoca en la población y contra el cambio climático. Una de las zonas donde se incrementarán los espacios ajardinados y con arbolado será en pleno centro del casco urbano, con la integración de los terrenos de Adif.

Proyecto muro verde

Esta plantación con escolares en el Día Mundial contra el Cambio Climático, que se conmemora cada 24 de octubre, se ha llevado a cabo en el muro verde, en la calle San Jerónimo. Se trata de una zona verde del núcleo urbano, situada junto a la avenida Adolfo Suárez (a la altura de la empresa Incarlopsa) en la que se ha actuado para revitalizarla. Asimismo, el objetivo es que la masa vegetal actúe como filtro verde, captando los gases de combustión y de efecto invernadero generados en la travesía y la zona industrial aledaña, para generar un balón de oxígeno adicional en la barriada, paliando los ruidos y olores y generando un ambiente más tranquilo y habitable.

El presupuesto de creación de la primera fase del muro verde ha supuesto más de 25.000 euros de inversión, se ha llevado a cabo con fondos propios del Ayuntamiento y con la colaboración del proyecto desarrollado en los últimos meses por la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman). La intención es continuar con una segunda fase del muro verde en la calle Archivero Dimás Pérez, hasta llegar a la confluencia con la avenida Miguel de Cervantes.

“Con este tipo de proyectos, y otros en los que estamos trabajando, fomentamos la inclusión en la ordenación urbana de medidas que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad o de las actividades industriales, en definitiva, se trata de promover un urbanismo para hacer de nuestra ciudad un ámbito de convivencia acogedor, saludable y resiliente”, ha concretado Elisa Sánchez.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA