Actualidad

El escritor conquense Alberto Val regresa con ‘El Puma’, un thriller “palomitero” que siempre “va hacia adelante”

El periodista y escritor conquense Alberto Val avanza otra casilla en su carrera literaria con ‘El Puma’, segunda entrega de la trilogía protagonizada por la inspectora Guiomar Aguilera.

Siete años después de que viera la luz su primera novela, ‘El efecto Werther’, el escritor conquense ha comprendido que “con los lectores siempre se aprende y tienes que hacer cosas que le puedan gustar a un público mayoritario, pero sin perder tu propia voz”.

Teniendo en cuenta las enseñanzas que le ha dado la experiencia, el resultado de su nueva criatura, publicada por el sello Destino de Planeta, es un libro “palomitero, un thriller que siempre va hacia adelante”; tal y como señala en declaraciones a Europa Press.

Una historia entretenida que retoma la saga unos meses después de los sucesos que contó en ‘La Perra’ y que ha sido lanzado en lo que se denomina como la rentrée literaria, “cuando las editoriales sacan su artillería”, lo que da muestra de la confianza del grupo en este periodista conquense.
SE GESTÓ EN 2021

‘El Puma’ comenzó a gestarse en 2021, cuando Alberto Val concluyó ‘No hay crímenes en Tristán de Acuña’ y decidió afrontar su proyecto más ambicioso hasta la fecha: su primera trilogía.

“Quería hacer un libro que siguiera un poco las pautas de la literatura de mi género, con más protagonismo del asesino y crímenes más truculentos, algo más ‘gore'”, explica el novelista.

Así surgió ‘La Perra’, el primer libro de la serie, pero también la idea de ‘El Puma’ y de la tercera parte que vendrá en el futuro.

‘La Perra’ nació como novela autopublicada, pero tras fichar por una agencia literaria y la editorial Destino, tuvo que reescribir este libro para su relanzamiento, lo que le obligó a aparcar ‘El Puma’ hasta el verano de 2023, cuando pudo retomar el proyecto.

Esta nueva obra estaba lista en enero de 2024, pero Val ha trabajado mucho con la editorial “para hacer una novela diferencial, manteniendo la estética de la anterior, pero con una evolución”.

Fueron unos diez meses de reescrituras que han tenido como resultado el lanzamiento de este mes de septiembre.

“La verdad es que estoy tranquilo, porque me parece que el libro ha quedado justo como quería, estoy muy satisfecho”, asegura Val, que ya está cosechando las primeras buenas críticas de esta entrega.

LA HISTORIA DE GUIOMAR AGUILERA

Aunque ‘El Puma’ se puede leer independientemente de ‘La Perra’, ambas comparten un hilo conductor: la historia de la inspectora Guiomar Aguilera.

Val desvela que ha sido complicado “hacer una evolución del personaje, porque lo que yo no quería es volver al punto de partida, como si no hubiera pasado nada”.

En la tercera parte se descubrirá el desenlace de la trama de esta policía, madre de un niño con una enfermedad terminal.

Respecto al villano, si a ‘La Perra’ no la puedes tocar, con El Puma “lo recomendable es no hacer ruidos y sonidos muy repetitivos, creo que acabarías bastante mal”.

Y es que Val planteó esta serie como una trilogía de los sentidos, en la que cada antagonista iba a tener problemas con uno de ellos.

En el caso de ‘El Puma’, sufre una enfermedad que se llama misofonía, que en casos muy graves y extremos puede provocar violencia y agresividad. “Un chasquido de dedos le puede alterar tanto que te puede acabar reventando la cabeza”, avisa.

Otra diferencia respecto a la primera villana es la imprevisibilidad, “porque estás con el Puma y no sabes en qué momento qué te puede hacer, igual estás trabajando para él y puede ser tu último día”.

El aspecto bonachón de Alberto Val contrasta con la brutalidad que es capaz de plasmar en algunos momentos de sus obras.

“¡Por algún lado tiene que salir!”, bromea el periodista, que afirma que intenta escribir lo que a él le gustaría leer y observa que la tendencia en la industria “a los crímenes más truculentos posibles”.

“A este tipo de lector le gusta que sea un libro en el que tengas que apartar la mirada y a mí tampoco me disgusta el hecho de contar ciertas cosas”, admite Val, que avisa de que hay algunas escenas “subidas de tono” en esta entrega.

LA MÁSCARA QUE MUESTRA EL VERDADERO YO

Las máscaras de los malhechores son otro elemento de continuidad en las distintas obras de esta serie, “que permite jugar con el tema de la verdadera identidad, de cómo con la máscara sale tu verdadero yo y haces cosas que no harías si no la tuvieras, como matar a una persona”.

En este caso fue una idea de la editorial que ha encontrado un gran apoyo en las portadas de la saga, obra del diseñador afincado en Cuenca José Alberto Valenciano, con una estética cómic que pone en el centro al villano, que parece perseguirte con la mirada bajo la careta.

“Una de las cosas que más me enorgullece es que, cuando firmé con Destino, les pedí que mantuvieran la portada y no solo dijeron que les encantaba, sino que le decidieron que iban a contar con él si había más libros de esta saga”, apunta Val.

Otro aspecto de la novela es cómo aborda el trabajo policial. Como casi todos los autores del género, Val tiene que tomarse ciertas licencias para que la trama avance, “porque si todos estos libros se basaran en la realidad serían un peñazo, porque hay mucho trabajo administrativo”, pero sí que intenta que sea lo más realista posible.

De hecho, en ‘El Puma’ ha tomado como referencia una historia real de un crimen que estuvo mucho tiempo sin resolverse, pero que ha retorcido lo suficiente como para que tenga identidad propia.

Finalmente, esta segunda parte de la trilogía vuelve a desenvolverse en una isla.

Este escenario tiene para los autores de novela negra una ventaja: el malo no puede huir si no es en barco o en avión.

La trama transcurre en Puerto de la Cruz, en la costa norte de Tenerife, un lugar que el autor visitó, al que tiene mucho cariño y que ahora está dando a conocer a sus lectores a través de su universo literario.

Los personajes de esta serie se mueven en un ambiente de personas acaudaladas y Val se pregunta “si igual es que tengo algo contra la gente con mucho dinero”, bromea.

‘El Puma’ ya está disponible en todas las librerías del país y Alberto Val está preparado para una intensa promoción que le llevará, por ejemplo, a la Feria del Libro de La Laguna.

En sus planes de futuro están concluir la saga y, próximamente, abordar una nuevo thriller, pero en este caso ambientada en Cuenca, donde ya situó su ópera prima.

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA