Empresas

Las hipotecas siguen creciendo en Cuenca, pero con muchos cambios

La Confederación de Empresarios de Cuenca reseña que siguen creciendo las hipotecas en la provincia de Cuenca, pero que los cambios aumentan incluso por encima de esos créditos.

Así, con los últimos datos del INE, estos préstamos crecen casi un 20% en los primeros siete meses de 2025 respecto de estas mismas fechas del año pasado, pero es que este crecimiento está muy marcado por los ajustes, pues los cambios en las hipotecas aumentan por encima del 40%.

De momento estos datos son de crecimiento en línea con los publicados sobre compraventa de viviendas, pero a su vez los usuarios están viendo como el producto que firmaron no se ajusta a las necesidades actuales, lo que se vislumbra en esos cambios en los que está variándose la entidad hipotecaria cuando antes era una variación testimonial.

CEOE CEPYME Cuenca valora que es positivo que haya más hipotecas por lo que supone de movimiento económico en la provincia, y en cuanto a los cambios señala que está claro que se trata de un ajuste, pero también de una solución a estos préstamos una vez han sido firmados y no se corresponden a lo que necesita el usuario.

Constituciones

El INE publica que, de enero a julio de 2025 se han firmado 1.002 hipotecas en la provincia de Cuenca, que son 162 más que en los mismos meses del año pasado, un crecimiento del 19,28%.

Pese a esos números globales positivos, la Confederación de Empresarios de Cuenca señala que en julio se ha producido un mes por debajo en constitución de estos préstamos sobre estos mismos días del año anterior, algo que solo había ocurrido en este ejercicio en abril.

Así, en julio de 2025, el Instituto Nacional de Estadística calcula que se han producido 139 hipotecas en la provincia de Cuenca, que son 12 menos que en este mes de 2024, un retroceso del -7,95%, aunque por encima en 22 firmas sobre este mismo de 2023, aumentando un 18,80% y 31 menos que en estas mismas fechas de 2022, un retroceso porcentual en este caso del -18,24%.

De enero a julio de 2025 se han producido también más hipotecas sobre estos meses de 2023, contabilizando el INE 216 más, con un incremento en porcentaje del 27,48%.

Para encontrar un número de hipotecas firmadas más numeroso que en los primeros siete meses de 2025 hay que remontarse a 2022 cuando se constituyeron 118 hipotecas más, de ahí que el retroceso porcentual haya sido del -10,54%.

Importe

El INE señala que es lógico que le importe global de las hipotecas aumente en línea con el mayor número de firmas, pero también reseña que el precio medio de cada préstamo también es mayor.

De enero a julio de 2025 las hipotecas firmadas han sumado un precio de 89.017 miles de euros en los siete primeros meses de 2025, que son 19.791 más que el año pasado en estas fechas, un incremento del 28,58%.

La suma del importe de las hipotecas es menor sin embargo en el acumulado de los siete primeros meses de 2025 sobre este mismo período de 2023, con 12.729 miles de euros menos (-12,52%) y 36.380 menos que en esos días de 2022 (-29,02%).

En cuanto el importe medio de las hipotecas es de 88,83 miles de euros de enero a julio de 2025, mientras que, en el año pasado, en estos meses, se situaba en 82,41.

Cambios

Respecto a los cambios registrados, de enero a julio de 2025 se han contabilizado 272, muy por encima de estos días de 2024, concretamente en 82 variaciones, siendo el aumento del 43,15%.

Sin duda este enorme crecimiento de los cambios supone un ajuste de los créditos a los usuarios, siendo especialmente reseñable que el segundo cambio registrado por detrás de la novación sea la subrogación del deudor o cambio de la entidad hipotecaria, cuando en años anteriores apenas se contabilizan.

Las novaciones, como suele ser habitual, sí son el cambio más repetido con 162 veces en los primeros siete meses de este año, que son 41 más que en idéntico período de 2024, un aumento del 33,88%.

Sí llama la atención que las subrogaciones del deudor o cambio de la entidad hipotecaria alcancen los 89 cambios de enero a julio de 2025, un incremento de 52 y un 140,52%.

La subrogación del acreedor o cambio del pagador de la hipoteca se ha repetido en 21 ocasiones en los primeros siete meses de 2025, por debajo en 11 de estos días de 2024, un descenso del -34,38%.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS