Asociaciones

Adiman participa en el proyecto RuralData para impulsar la competitividad de la Manchuela Conquense

Representantes de la Asociación de Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (Adiman) asistieron este lunes a la reunión inicial del proyecto RuralData que lidera el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Con este proyecto, del que Adimanes socio participante, se pretende abordar los retos y oportunidades del mundo rural mediante la recopilación y análisis de datos, además del diseño de herramientas avanzadas que faciliten la toma de decisiones basadas en evidencia.

Se trata de una iniciativa innovadora, alineada con los objetivos de las convocatorias de Espacios de Datos, para priorizar la creación de ecosistemas de datos que impulsen el desarrollo sostenible y la competitividad de las áreas rurales.

El presidente de Adiman, José Luis Merino, ha explicado que “es fundamental que el medio rural aproveche todos los avances tecnológicos para poder progresar con las mayores garantías de éxito y mejorar en todos los ámbitos posibles”. En este sentido, ha señalado que “Adimanestá apostando muy fuerte por el desafío digital, por estar a la vanguardia y que nuestra comarca no se quede atrás, y este proyecto es una oportunidad muy importante porque nos permitirá compartir datos que favorezcan la innovación y la competitividad de nuestro territorio, fomentar la inclusión social y económica, optimizar recursos, mejorar la conectividad rural y el acceso a servicios críticos, e incluso implementar rutas aéreas entre zonas rurales y centros urbanos o diseñar soluciones de movilidad con bajo impacto ambiental”.

Merino ha señalado que este proyecto servirá para identificar las principales carencias y fortalezas de los territorios rurales, como el acceso a servicios, la modernización de actividades económicas o la preservación del entorno, a través de un espacio de datos abierto que permita gestionar estas necesidades. A partir de los datos obtenidos, se diseñarán modelos predictivos y aplicaciones que promuevan intervenciones eficientes en sectores clave como la agricultura, el turismo, la movilidad y la planificación urbanística.

En la reunión, se ensalzó el impulso a la conectividad y la transferencia de conocimiento que implica el proyecto RuralData, puesto que se fomenta la colaboración entre universidades, centros de investigación, empresas y administraciones públicas para trasladar los resultados al tejido productivo y a las comunidades locales.  Asimismo, se expusieron algunas propuestas de casos de uso como el despliegue de una red de dispositivos IoT para la captura de datos medioambientales que permitirán generar alertas tempranas y mapas interactivos; la distribución logística mediante movilidad aérea autónoma, diseñando y evaluando rutas de vuelo y zonas óptimas para despegue y aterrizaje; o la creación de un modelo de datos enfocado a la definición de estrategias de sostenibilidad alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

El enfoque de RuralData se basa en el uso de técnicas avanzadas de ciencia de datos y análisis territorial. La recopilación de datos se llevará a cabo a través de uso de sensores IoT, bases de datos interoperables, interfaces de adquisición de datos y encuestas, con el fin de capturar un panorama integral del entorno rural. Esto incluirá diferentes tipos de datos relevantes como geoespaciales (mapas topográficos y análisis de terrenos), meteorológicos (histórico, tiempo real y previsiones), ambientales (impacto ecológico, emisiones y niveles de ruido), operacionales (estado de las aeronaves, mantenimiento y consumo energético) y comportamiento de usuarios (preferencias, patrones de movilidad, horarios de alta demanda y necesidades específicas). Además, se impartirán talleres y actividades divulgativas dirigidas a usuarios finales.

El evento contó con la participación del director general de la Oficina del Dato de Castilla-La Mancha, Christian Cobas; el profesor de la UCLM e investigador principal del proyecto, Rafael Casado; y Antonio Quintanilla, investigador del proyecto. En el acto, también se presentó a los participantes en el proyecto y hubo breves intervenciones de los socios, entre los que se encuentran Grupos de Desarrollo Rural como Adiman, asociaciones regionales y empresas tecnológicas.

El proyecto se ha presentado a la Convocatoria de Programa Espacios de Datos de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA