Pedro José Ruiz Soria, sacerdote y arquitecto, será el cartelista de la Semana Santa de Cuenca de 2026, según ha informado la Junta de Cofradías a través de las redes sociales.
Ruiz Soria es el secretario particular del obispo de Cuenca, José María Yanguas, y es el consiliario de hermandades como Jesús Entrando en Jerusalén y la Negación de San Pedro, entre otras. Será el primer religioso que anunciará la Pasión con su Cartel.
La elección se ha producido por unanimidad la Junta de Diputación de la Junta de Cofradías en su reunión de esta tarde. La de Ruiz, que ha sido la única candidatura en esta ocasión, ha sido presentada por la V. H. de Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza, la R. I. E. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (vulgo de Medinaceli), la I. V. H. de la Negación de San Pedro y la V. H. de Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón).
El recién nombrado Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026 será además pionero, pues se trata del primer sacerdote en diseñar el Cartel de nuestra Pasión. Así como el oficio de Pregonero ha sido desempeñado por varios religiosos a lo largo de los años, el de Cartelista no había recaído hasta ahora en un miembro de la jerarquía de la Iglesia.
En declaraciones para la web de la Junta de Cofradías, Pedro José Ruiz se mostraba muy agradecido e ilusionado en sus primeras declaraciones y afirmaba tener ya la idea base a partir de la que desarrollará el Cartel.
“Me ha hecho ilusión. Al principio, cuando me dijeron desde las hermandades me daba vértigo, aunque no era la primera vez que me lo proponían. Ahora que ya es oficial estoy súper ilusionado y con ganas de ponerme manos a la obra”, aseguraba en declaraciones al Gabinete de Comunicación de la institución. Ruiz afirmaba que la de ser Cartelista “es una gran responsabilidad”, y atribuía la elección al cariño de las hermandades y a su cercanía con la Semana Santa, sin olvidar el peso específico de su faceta artística: “Creo que se han movido más por el cariño, aunque también es verdad que conocen mi trabajo porque he hecho cosas para las hermandades, parroquias, para la Diócesis…”. Aunque estos trabajos “no tienen nada que ver con el Cartel Oficial de la Semana Santa”, sí que suponen un bagaje que se sustenta principalmente en el diseño y la fotografía y se cimenta sobre la base de la arquitectura, que es “la que me ha dado acceso a artistas y la que me ha permitido dibujar y pintar”.
Además, su faceta de nazareno desde la cuna le hace conocer, amar y estar muy unido a nuestra Semana Santa, que para él “es el latir de Cuenca. Afortunadamente he nacido en una familia muy nazarena y lo llevo en la sangre, así que tampoco me podía negar”.
Pedro José Ruiz, que sentía una especial emoción al saberse Cartelista por boca de Antonio Abarca, vicepresidente de la Junta de Cofradías, aseveraba que va a emplearse a fondo y adelantaba que tiene ya claras las líneas generales de lo que quiere que sea su Cartel y, muy especialmente, del mensaje que quiere que transmita: “No es que tenga una idea concebida ya, pero sí por dónde quiero que vayan las líneas del cartel y, sobre todo, el mensaje. Quiero que sea un cartel que comunique y tendrá elementos esenciales, como el Misterio de la Pasión o el vínculo con la ciudad. La idea la tengo en la cabeza y ojalá me quede como tengo planteado, que se plasme de verdad. Es difícil que le guste a todo el mundo, pero vamos a intentarlo”, concluyó.
Avance sobre el Cartel.
Pedro José Ruiz: Perfil del Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026
Podría decirse que la vida de Pedro José Ruiz Soria, sacerdote, arquitecto y desde hoy Cartelista de la Semana Santa de Cuenca de 2026, viene marcada por la fe y por la Pasión desde el nacimiento: no en vano nació en Cuenca, en el seno de una familia de fuertes lazos nazarenos, en el Martes Santo de 1980. Era cuestión de tiempo que se manifestara la vocación.
En su época de estudiante en el C.P. “Fray Luis de León” primero, y en el Instituto “Lorenzo Hervás y Panduro” de la capital después, se empezó a manifestar su sensibilidad artística, que ha venido desarrollando plenamente en colaboraciones con parroquias, hermandades, delegaciones y movimientos diocesanos. Ha sido alumno de los talleres de pintura de Miguel Ángel Moset y Emilio Morales, dos de nuestros pintores contemporáneos diferenciales.
Pedro José estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Madrid, dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid. Pero la voz del Señor ya se dejaba sentir en su corazón y, obtenido el título de arquitecto, nuestro Cartelista entró en el Seminario Conciliar “San Julián” de Cuenca, donde estudió Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote el 23 de junio de 2012 en la Catedral de Cuenca.
Siempre cercano a la gente y en labor constante de acercar la fe y la vocación a los jóvenes, Pedro José ha sido formador de los Seminarios Menor “Santiago Apóstol” y Mayor “San Julián” de Cuenca, cargo que compaginó con el de párroco de La Cierva, Valdemorillo de la Sierra y Valdemoro Sierra. En 2015, Mons. José María Yanguas Sanz, obispo de la Diócesis, lo nombró su Secretario Particular, cargo que ocupa hasta la fecha de hoy. Es también canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Cuenca y delegado de Misiones de la Diócesis.
Nazareno desde niño y muy vinculado con nuestra Semana Santa por pertenecer, como referíamos anteriormente, a una gran familia nazarena, pertenece a varias de nuestras hermandades en calidad de hermano desde niño. Además, ejerce el sacerdocio también vinculado a la Semana Santa, pues actualmente es consiliario de la V. H, de Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza, de la R. I. E. de Nuestro Padre Jesús Nazareno (vulgo de Medinaceli) y de la I. V. H. de la Negación de San Pedro. Asimismo, es secretario de la V. H. de Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón), cargo para el que fue elegido en Junta General por la Hermandad tras el fallecimiento del anterior secretario, su padre (y nazareno muy querido), Pedro Antonio Ruiz Abarca.
Muy vinculado desde su juventud a la parroquia de San Julián (Fuente del Oro), es aquí donde comenzó a desarrollar su expresión artística mediante la creación y diseño de multitud de carteles para todo tipo de actividades y celebraciones: campamentos, convivencias, misas, JMJ, Vía Crucis, Semana Santa, Procesión Infantil, tiempos litúrgicos…
Esta faceta artística y su voluntad de colaborar altruistamente donde y cuando es requerido, le ha llevado a preparar carteles también para las parroquias de El Salvador, San Román, San Esteban, la Virgen de la Luz y San Andrés Apóstol (esta última, de la Diócesis de Madrid).
Ha diseñado cartelería para las actividades de diferentes movimientos apostólicos y asociaciones de fieles: Capilla de Adoración Perpetua, Acción Católica General, Divina Misericordia, Escuela de Ciencias Religiosas… Y para diferentes Delegaciones Diocesanas como las de Juventud, Vocaciones, Misiones, Enseñanza, Ecumenismo,..
Los carteles de algunas grandes efemérides de la Diócesis de la última década llevan su sello. Es el caso del cartel para el Vía Crucis del Año de la Fe (2013), para el Año Jubilar de San Julián, para el Año de la Misericordia o para el Año de la Fe, entre otros, hasta el cartel del presente Año Jubilar 2025.
Y, como no podía ser de otra manera, también las Hermandades de Semana Santa han contado con su colaboración a la hora de diseñar sus carteles para Triduos, Quinarios, Funciones y Eucaristías, así como ha diseñado para ellas citaciones, flyers, estampas y visuales para difusión en redes. Entre sus trabajos gráficos más destacables no relacionados con la cartelería se encuentra el logotipo del 50 Aniversario de la Hermandad de La Borriquilla.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El sacerdote Pedro José Ruiz Soria, cartelista de la Semana Santa de Cuenca de 2026
- La Diputación ha invertido casi un millón de euros en los premios de los 17 proyectos ganadores de Integra 4.0
- El Ayuntamiento recuperará las antiguas líneas de autobuses y añadirá destinos que había en la modificación
- Rewilding Spain abre una línea de ayudas para empresas y autónomos de la Serranía de Cuenca
- El PP de Cuenca critica que el Plan de Formación ante Emergencias no se ha consensuado con las CCAA