La observación mensual de ‘El cielo del mes en directo’ tendrá lugar jueves día 4 de septiembre en el planetario del Museo de las Ciencias CLM de 19:00 a 19:30 h.
Esto es más destacado que se podrá observar en septiembre:
COMIENZA EL OTOÑO
El día 22 a las 20:20 (hora peninsular) el Sol pasa por el equinoccio de septiembre, dando inicio al otoño en el hemisferio norte y a la primavera en el sur.
La palabra equinoccio procede del latín y significa «noche igual», lo que hace referencia al día y la noche de aproximadamente 12 horas cada uno y que tienen lugar solamente dos veces al año. El Sol sale exactamente por Este y se pone por el Oeste.
ECLIPSES
Este mes tenemos dos eclipses, el primero, TOTAL LUNAR el día 7 y podemos ver desde España su segunda mitad al anochecer. El segundo será SOLAR PARCIAL el día 21, no lo veremos desde España, solo en la Antártida, Nueva Zelanda y otras islas de Oceanía.
LA LUNA EN SEPTIEMBRE
LUNA LLENA. Día 7, en Acuario.
PERIGEO. Este mes la distancia más cercana entre la Tierra y la Luna es de 364.781 km y será el 10, en Piscis.
LUNA NUEVA. Día 21, en Virgo.
APOGEO. La distancia máxima es de 405.552 km, será el día 26, en Virgo.
Toda la información en https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-septiembre-2/

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Abiertas las inscripciones para las actividades de otoño del Programa Natura en Cuenca
- Esta es la programación de las fiestas de Chillarón en honor al Cristo de la Luz
- Neurología ocupa cinco espacios asistenciales y Paliativos pasa de una sala a tres en el Hospital Universitario de Cuenca
- El cielo del mes de septiembre
- Movilización ante la Consejería de Desarrollo Sostenible para protestar por la “precariedad laboral” en Geacam