La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha Leader, impulsada por la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) y 13 Grupos de Desarrollo Rural de la región, “ha superado todas las expectativas, ha brindado imágenes espectaculares y ha supuesto una promoción sin igual para el medio rural, además de tener un impacto económico muy importante para los territorios rurales”.
Así lo ha indicado el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, quien ha anunciado que “tras el éxito conseguido, ya estamos pensando en una segunda edición y en hacer todo lo posible para que esta Vuelta Ciclista se consolide y sea una cita importante dentro del calendario deportivo de la región, con el medio rural como protagonista indiscutible”.
“La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha Leader nacía bajo el lema ‘Impulsando el medio rural sobre ruedas’ y es lo que hemos conseguido”, afirma Ortega, quien confesaba que “estamos eufóricos con los resultados obtenidos, y no es para menos, porque hemos conseguido fijar el foco de atención de todos los aficionados al ciclismo en el medio rural de Castilla-La Mancha, hemos dado gran visibilidad a nuestros territorios rurales y lo hemos hecho de la mano del deporte y del turismo deportivo, dos pilares que pueden ser clave para el desarrollo rural”.
En este sentido, apuntaba que “las sensaciones son muy buenas, hemos visto cómo la gente del medio rural se ha volcado con esta iniciativa, cómo ha sido capaz de atraer a grandes ciclistas y cómo ha contribuido a dinamizar la economía local de los territorios rurales, puesto que los cálculos iniciales del impacto económico en los pueblos rondan el medio millón de euros”. Además, ha calificado como acierto el haber contado con la categoría femenina, puesto que ha servido para apoyar el deporte profesional femenino y para ensalzar el papel de la mujer en el medio rural.
“La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha Leader ha demostrado que el medio rural es capaz de organizar y albergar eventos de gran magnitud, que está preparado para acoger cualquier tipo de actividad y que su fortaleza va a más”, ha señalado el presidente de RECAMDER, quien ha recordado que “el medio rural de Castilla-La Mancha es un destino turístico y deportivo de primer orden”.
Ortega ha reconocido y agradecido el esfuerzo y la implicación de todas las personas y entidades que han colaborado para que esta primera Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha sea todo un éxito. En este sentido, ha resaltado el trabajo realizado por los 13 Grupos de Desarrollo Rural por los que ha pasado la Vuelta Ciclista, los alcaldes de los municipios, los voluntarios y voluntarias, los deportistas que han participado en la Vuelta y los dispositivos de la Guardia Civil y de Protección Civil, que han velado por la seguridad de los participantes y de los aficionados.
Asimismo, el presidente de RECAMDER ha dado las gracias a todas las administraciones “por el respaldo institucional que han otorgado a esta prueba deportiva, ya que todos los días se ha contado con presencia de representantes de la Junta de Comunidades, de las Diputaciones y de los ayuntamientos” y a la Federación de Ciclismo de Castilla-La Mancha, “que ha hecho un trabajo extraordinario y ha demostrado su profesionalidad”. Tampoco se ha olvidado de los medios de comunicación a quienes ha agradecido una vez más “su compromiso con el medio rural y que sean altavoz de las iniciativas de RECAMDER y de los Grupos de Desarrollo Rural, de la gente que vive y trabaja en los pueblos y del potencial que existe en los territorios rurales”.
La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha Leader, que ha contado con cinco etapas para las categorías élite y sub-23 masculina y dos etapas para la categoría femenina, es un proyecto financiado con cargo a la reprogramación extraordinaria de los remanentes de la programación Leader 2014/2022, cofinanciado por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado.
Esta prueba deportiva ha recorrido un total de 655 kilómetros, atravesando las cinco provincias castellanomanchegas y pasando por unos 70 municipios. Un total de 24 equipos y 170 ciclistas procedentes de toda España han participado en esta competición.
Los trece Grupos de Desarrollo Rural que participan en este proyecto son: Sierra del Segura, SACAM y Campos de Hellín, en la provincia de Albacete; Alto Guadiana-Mancha, Tierras de Libertad, Campo de Calatrava y Mancha Norte, en la provincia de Ciudad Real; PRODESE, ADESIMAN y ADI El Záncara, en la provincia de Cuenca; Molina de Aragón-Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara; y Montes Toledanos y Dulcinea, en la provincia de Toledo.






ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- RECAMDER ya piensa en la segunda edición de la Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader
- Los incendios forestales se han incrementado un 30 por ciento en C-LM, pero la superficie quemada ha sido la mitad
- Nuevas excavaciones en Cerro Arenoso (Carrascosa del Campo) y Valquemado (Huete) para indagar en los orígenes de los mamíferos modernos
- Dermatología, Digestivo y Endocrinología llegan este martes al Hospital Universitario de Cuenca
- La Junta formaliza el contrato para la modernización de las redes eléctricas de El Terminillo