El nuevo Hospital Universitario de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, va a dar respuesta a las necesidades alergológicas de la población conquense para las próximas décadas gracias a un servicio de Alergología que nace con una nueva Unidad de Inmunoterapia.
Así lo ha manifestado el doctor Antonio Moreno, jefe de Sección de Alergología del Área Integrada de Cuenca que, junto con el gerente de la GAI, José Antonio Ballesteros, ha dado a conocer el crecimiento exponencial que supone el traslado de este servicio al nuevo Hospital Universitario de Cuenca con un incremento que ha calificado como “espectacular” de prestaciones, profesionales y recursos materiales y logísticos.
Por su parte, el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, ha destacado que cuando se cumplen dos semanas del nacimiento del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, en el día de hoy se estaba atendiendo al paciente número 1.000 y en este sentido ha expresado su satisfacción por el incremento de actividad que ha permitido la realización hasta el momento de 100 resonancias magnéticas, 250 pruebas radiológicas, 30 TC y más de 200 pacientes han sido atendidos en las Consultas Externas, a los que se suman el hito hoy de Alergología y la Unidad del Dolor.
“En todas ellas –ha explicado Ballesteros- se va a crecer no solo en calidad y en seguridad, que nos importa mucho reseñarlo, sino que además se crece en prestaciones asistenciales que antes no se podían dar en el “viejo” Hospital Virgen de la Luz porque la estructura nos condicionaba completamente la forma de ejercer la Medicina”.
Alergía
Por su parte, el doctor Moreno ha explicado que en lo referente a recursos humanos y tras las recientes incorporaciones, la Sección de Alergología pasa de contar con 5 alergólogos a los 8 facultativos actuales; asimismo se crece en el número de profesionales de Enfermería y se cuenta con una nueva Auxiliar Administrativo.
En cuanto a los espacios físicos se pasa de las 4 salas con las que cuenta Alergia en el Hospital Virgen de la Luz a las 9 salas del Hospital Universitario.
Todo ello va a permitir, según ha explicado el facultativo responsable de la Sección de Alergología, crecer en nuevas prestaciones para los pacientes de Cuenca.
En primer lugar el traslado al HUCU lleva aparejado la creación de la nueva Unidad de Inmunoterapia para la administración de vacunas antialérgicas con garantías de seguridad y eficacia.
Se trata del único tratamiento disponible para pacientes alérgicos que es capaz de frenar el curso de su enfermedad y curar a dichos pacientes, y consiste en la administración periódica de un extracto al que el paciente es alérgico, habitualmente durante un periodo de 3 a 5 años.
Para la puesta en marcha de esta nueva Unidad de Inmunoterapia de la Sección de Alergología del Hospital Universitario de Cuenca se ha contemplado que se cumplen los 22 ítems que la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) dictamina para la acreditación de este tipo de servicios.
Entre esos condicionantes se establece la necesidad de contar con un alergólogo y un profesional de enfermería accesibles rápidamente, consultas específicas, medicación parenteral, oral y medicamentos inhalados. Asimismo se precisa de oxígeno y dispositivos para administrarlo, nebulizadores y cámaras de inhalación, monitorización de signos vitales, etc.
Además, la Sección de Alergología va a disponer en el nuevo Hospital Universitario de la dotación necesaria para implementar nuevos procesos de alergología como la rinomanometría anterior acústica, las pruebas funcionales respiratorias y contará con espacio para pruebas de provocación controladas para el diagnóstico de alergias.
Según ha señalado el doctor Moreno, el 27 por ciento de la población conquense padece algún tipo de alergia y ese porcentaje no deja de crecer según reflejan los datos de actividad que muestran que se ha pasado de atender 2.568 pacientes nuevos en 2022 a los 3.440 pacientes del año pasado, lo que supone un incremento del 35 por ciento en dos años.
“Todas las previsiones apuntan a que en 20 años la proporción de pacientes alérgicos llegará a rondar el 50 por ciento de la población. Pues bien, podemos afirmar que el crecimiento de la especialidad que lleva aparejado nuestro traslado al HUCU nos va a permitir dar respuesta a esas necesidades”, ha asegurado el alergólogo.
Unidad del Dolor
Por su parte, el jefe del Servicio de Anestesia, el doctor Juan Carlos García Collada, junto con la coordinadora de la Unidad del Dolor, la doctora Rosa María Pereda, y el facultativo César Canales, han expresado también su satisfacción por el traslado al nuevo complejo hospitalario.
En principio la Unidad del Dolor comienza a citar a los pacientes en la Consulta del Dolor Musculo-Esquelético y en primeras consultas.
El objetivo es ir aumentando el número de consultas en las próximas semanas con la incorporación de las técnicas intervencionistas que también verán incrementada su actividad notablemente en más de un 40 por ciento al disponer de cinco días para la atención a pacientes.
De igual forma los tratamientos de Enfermería de la Unidad del Dolor van a poder realizarse los cinco días de la semana en los tres puestos habilitados y acondicionados para ello en este Área, lo que supone incrementar la oferta al menos un 300 por ciento, ya que antes solo se realizaban en días sueltos y en un único puesto.
En este sentido, el anestesista García Collada ha señalado “que al multiplicar el número de espacios en el nuevo Hospital Universitario vamos a poder aumentar notablemente la cartera de servicios ya que podremos iniciar nuevos tratamientos como la ozonoterapia, la infusión intravenosa ambulatoria de distintos fármacos (ketamina, lidocaina, etc.) o la estimulación eléctrica transcraneal que hasta ahora no hacíamos por falta de espacio”.





ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Un proyecto de los presupuestos participativos propone recuperar la televisión local de Cuenca
- La Junta de Cofradías participará en octubre en el III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio
- La Policía Local de Cuenca denuncia un robo con fuerza a una mujer en las inmediaciones del mercadillo
- El servicio de Alergología llega al Hospital Universitario de Cuenca con una nueva Unidad de Inmunoterapia
- El chef Jesús Segura, maestre de campo de las VI Jornadas de los Tercios en Honor a Julián Romero de Huélamo