El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado las próximas legislaciones de la región cuando se recupere la actividad parlamentaria tras el parón veraniego, un trabajo que pasa por la Ley de Presupuestos y la correspondiente ley de acompañamiento a los mismos como piedra angular de cara a 2026 pero con más textos ya en cocina y pendientes de enfilar su tramitación.
En una entrevista con Europa Press, ha dicho que más allá de la ley de Cuentas ya se trabaja en una ley de Proyectos Empresariales Estratégicos que sustituya y actualice la vigente ley de Proyectos Prioritarios, pretendiendo “mejorar la tramitación” por la vía de algunas novedades reglamentarias.
Hace dos semanas, ha reparado, se envió al Consejo Consultivo una modificación de la Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico; y de forma paralela se trabaja en “una nueva ley de Universidades”, algo que se demorará en cuanto a su tramitación y que en todo caso no podrá estar lista este 2025.
Ha citado también la ley de Evaluación de Políticas Públicas, “que vendría a cerrar toda la normativa en materia de transparencia, participación en integridad”, una ley a dos bandas entre la Consejería de Hacienda y la Vicepresidencia Primera.
Entre los textos legislativos por venir, ha citado también una ley para “romper la brecha salarial” en lo que corresponde a las competencias regionales, un proyecto más que se suma a la batería legislativa que el Gobierno quiere sacar adelante en los próximos periodos de sesiones. “Son compromisos electorales”.
LOS PRESUPUESTOS, ENCAUZADOS
Abundando en la ley más importante y que regirá las arcas en 2026, ha señalado que la Consejería de Hacienda ya está inmersa en el trabajo previo a base de reuniones bilaterales con cada una de las consejerías del Gobierno de cara a “elaborar el texto y los números”.
Las “líneas maestras” serán, ha detallado, “la consolidación de los servicios públicos y el acompañamiento a los sectores económicos para que puedan crecer y desarrollarse”.
Garantizar fondos necesarios para las infraestructuras sanitarias o educativas; mantener la protección social; y seguir ejecutando fondos europeos serán los mimbres sobre los que se articulará el proyecto de ley presupuestaria.
También tendrán cabida partidas de apoyo a “nuevas iniciativas empresariales” así como acciones en favor de la generación de empleo y de la formación.
EL TRASLADO DE LAS CORTES, PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA
Otro de los asuntos abordados en la entrevista ha sido el proyecto de traslado de la sede del Parlamento regional desde el Convento de San Gil hasta el edificio ideado como Quixote Crea, en Toledo.
Si bien asegura que se estudia con las Cortes “cómo encajarlo desde el punto de vista presupuestario” para analizar “coste y procedimiento a seguir”, se trata de una iniciativa que no se llevaría a cabo hasta el próximo mandato.
“No es un proyecto de este mandato, habrá que encaminarlo y se tiene que desarrollar en la siguiente legislatura”, ha sentenciado.
PAGE, LA “VELA ENCENDIDA DEL PSOE”
Por otro lado, Martínez Guijarro, ha reflexionado sobre el papel del presidente autonómico, Emiliano García-Page, a quien considera “el político más solvente de este país”, una afirmación que defiende “de una manera absolutamente clara”. En esta línea, asegura que actúa ahora como una “vela encendida” dentro del PSOE frente a la “oscuridad”.
Una solvencia “cimentada en su coherencia, en su capacidad de trabajo, de escuchar a la gente, del compromiso con su tierra”.
“Está muy centrado y le preocupan determinadas derivas que pueden perjudicar al conjunto del país y a Castilla-La Mancha”, asegura, añadiendo que si bien preside este territorio, “tiene a España en la cabeza desde el punto de vista de defender los intereses del conjunto de España”.
En su opinión, García-Page “está desarrollando un papel clave” que pasa por estar “manteniendo la llama de lo que muchos entienden que es el Partido Socialista de una manera clásica, desde la socialdemocracia”.
Y es que, asegura, “mantener esa llama encendida es clave”, ya que en la política nacional hay “ciclos” y, en algunos de ellos, “se va la luz”, escenario en el que “es importante que alguien mantenga la llama para que la gente vuelva la mirada a esa llama”.
“Eso es lo que está haciendo Emiliano García-Page de una manera clara y lo está haciendo muy bien desde su coherencia, desde un planteamiento coherente”, enfatiza.
Ensanchando la metáfora, asegura que el hecho de mantener una llama no quiere decir que alrededor haya cenizas. “Tú puedes mantener una vela encendida y, cuando está todo iluminado, una llama no tiene importancia. Pero, cuando se apagan el resto de las luces, lo que queda es la vela encendida”.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Los contratos indefinidos han crecido en Cuenca desde los 7.286 que había en 2019 a los 31.887 a 30 de junio de 2025
- El PP lamenta que el Equipo de Gobierno no considere una prioridad un pabellón multiusos para Cuenca
- Esta es la programación de agosto del cine de verano de Tarancón
- Comienza la actividad del área de Extracciones del Hospital Universitario
- Herida una mujer tras la explosión de una bombona de butano en Cuenca