Cultura

Miguel Ángel Romo, primer premio del II concurso de relato Francisco Casavella de Tébar

El pasado viernes 25 de julio se entregaron los premios del Segundo Concurso Francisco Casavella en el Auditorio Jorge de León de Tébar. Tras la buena acogida que tuvo la primera edición, la Asociación Cultural de Tébar, organizadora del certamen, sigue adelante con este proyecto, que a partir de ahora se celebrará con carácter bienal.

El jurado ha estado formado por Juan Andrés Requena (Filólogo, Profesor de Lengua y Literatura, Traductor y Lector editorial), María Remedios Atienza Lozano (Filóloga y bibliotecaria) y Javier Celada (Escritor). La coordinación del certamen ha estado a cargo de Ángel Celada y Carmen del Río, presidenta de la Asociación Cultural.

Para esta convocatoria se han presentado cincuenta y seis relatos, una alta participación teniendo en cuenta que, en esta ocasión (sin que sirva de precedente), el concurso se circunscribía a Castilla La Mancha; y tras unas votaciones muy ajustadas dada la alta calidad literaria de los finalistas, el primer premio ha recaído en Miguel Ángel Romo Sánchez por Uriel de las llamas sin nombre; y el segundo premio ha sido para Santiago Casanova Gómez por Extractos del diario de Jérôme Bastien. Además, se ha decidido otorgar una Mención de Honor a Andrea Loreto Villar Campillo, residente de Tébar, por el relato Memorias de un pasado eterno, que también será publicado en la revista anual Debajo del Olmo junto con los relatos ganadores.

Con respecto al ganador, la trayectoria de Miguel Ángel Romo Sánchez (Madrid, 1969), manchego de adopción y sentimiento, se ha desarrollado en el ámbito privado y en áreas no vinculadas al sector editorial. Ha mantenido siempre una relación constante con el arte y la literatura, considerando las palabras, la poesía y la ficción como espacios esenciales para comprender y abarcar la experiencia humana en toda su inefable dimensión. Formado en Ciencias de la Información, escribe desde la necesidad de cuestionar y hallar sentidos a lo cotidiano desde una mirada más profunda, mágica y reveladora.

A pesar de que su huella literaria es relativamente reciente, ha conseguido el primer premio en certámenes como el I Concurso de relatos “Villa Torrejón del Rey” (2015) o el IX Certamen de relatos cortos “La salud en el trabajo” FSC-CCOO (2024). También segundos premios en el XIII Certamen literario de relatos “Antares” (2024) y en el Certamen de cartas manuscritas “Juana Pinés Maeso” (2024), además de menciones de honor y finalista en diferentes certámenes, así como la participación en publicaciones y antologías.

Por otro lado, Santiago Casanova (Madrid, 1971), ganador del segundo premio, es licenciado en Derecho en la Universidad Complutense y tiene, junto con otros socios, una empresa especializada en energías renovables. Santiago tiene una dilatada carrera literaria. De entre las publicaciones de novelas se pueden destacar Esperando a Randy (2017), Ganador del Premio Extraordinario de Narrativa Policial Francisco García Pavón 2019 de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha, El último viaje de Barry Finbar (2020), Ganador del II Premio de Novela Breve Bachiller Alonso López del Ayuntamiento de Alcobendas, y más recientemente La debilidad de los peones, ganadora del 38º Premio Tiflos de novela en 2025. Ha recibido, además, numerosos premios y menciones en diferentes certámenes de relatos, cuentos y narrativa breve.

Al acto asistieron los dos ganadores y los miembros del jurado al completo, además de numerosos vecinos, incluido el tenor Jorge de León, vecino de Tébar, que da nombre al Auditorio. Ángeles Monteagudo y Juan Vallés recitaron los dos relatos y el acto concluyó con la actuación de Daniel Pérez con sus 13 sonetos y una sirena.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA