Actualidad

Martín-Buro considera la propuesta de la PAC “una amenaza directa al futuro del campo”

El Diputado Regional del Grupo Popular y Vicesecretario de Política Social del Partido Popular de Castilla-La Mancha, José Martín-Buro, ha calificado la propuesta de la Comisión de la Unión Europea para la Política Agraria Común, que se aplicará en el periodo 2028-2034, como una amenaza directa al futuro del campo castellanomanchego. “Nos encontramos ante un documento que margina a nuestras comunidades autónomas, reduciendo el presupuesto, desmantelando el segundo pilar de desarrollo rural y condenando a nuestros agricultores a la incertidumbre”, ha afirmado Martín-Buro.

Para el diputado regional, el resumen de la propuesta se sustenta en tres ejes: Menos dinero, más burocracia y ningún respeto por el medio rural. Denuncia que supone una grave pérdida presupuestaria para la agricultura y ganadería, planteando recortes encubiertos que afectan, de lleno, al primer y segundo pilar de la conocida comunmente como la PAC, debilitando las ayudas directas y eliminando la garantía de inversión pública para el desarrollo rural. “La dependencia total del Gobierno central y desaparición del segundo pilar es muy preocupante, provocando, de forma efectiva, la pérdida de autonomía financiera por parte de las regiones. Con este nuevo modelo, se pretende sustituir los fondos estructurales de la PAC por un Fondo Europeo para la Prosperidad y Seguridad Económica, Territorial, Social, Rural y Marítima Sostenible, gestionado directamente por los gobiernos nacionales a través de Planes Nacionales diseñados entre el Ejecutivo y la Comisión.

“Eso nos deja a merced de politicos tan irresponsables como el Gobierno de Sánchez, que favorece los intereses personales y los de su partido por encima de los intereses generales de España”, ha asegurado Martín-Buro. “Si La Moncloa decide que el campo no es prioritario, nuestras explotaciones familiares desaparecerán. La inseguridad jurídica y la pérdida de la soberanía agrarian acabará provocando que los agricultores no sabrán cuánto va a recibir un agricultor cada año, porque serán los gobiernos quienes definan las reglas. Se pierde la previsibilidad y se siembra el caos en la planificación. La propuesta también deja en manos del Gobierno central definir quién es agricultor y quién no, otorgando un poder sin precedentes para discriminar al sector según conveniencias ideológicas”.

Martín-Buro recuerda que Castilla-La Mancha es, junto a Andalucía, Extremadura y Aragón, una de las regiones más afectadas por este nuevo modelo que, por un lado, provoca un recorte del segundo pilar, que solamente podrá cubrirse con fondos nacionales. Por otro, elimina las garantías de financiación rural, lo que pone en riesgo la supervivencia de decenas de miles de explotaciones familiares, cooperativas y pequeñas empresas agroalimentarias. “La pérdida adquisitiva de los agricultores es histórica, con una actualización del IPC inexistente desde la incorporación de España a los programas europeos y, ahora, este modelo, condena a nuestro mundo rural a la desaparición. Un modelo diseñado desde los despachos de Bruselas y aceptado sin rechistar por Sánchez y, consentido, como obediente socialista, por Page”.

El dirigente popular exige a Pedro Sánchez y a Teresa Ribera que frenen este despropósito, plantando cara en Europa y defiendiendo a los agricultores y ganaderos, como lo está haciendo el Grupo de eurodiputados populares españoles en el Parlamento. “No vamos a aceptar que se juegue con el futuro de nuestras familias rurales. Lo dijimos en campana, lo defendemos tanto en las Cortes Generales como en la Regional, con los liderazgos de Alberto Núñez Feijóo y Paco Núñez y lo mantenemos hoy: el campo es nuestra prioridad. Los eurodiputados populares españoles, con la portavocía de Carmen Crespo, han presentado una propuesta firme en Bruselas para garantizar una PAC fuerte, justa y con presupuesto propio, con incentivos a la innovación, medidas hídricas, impulso al relevo generacional y con especial protección a las regiones más vulnerables como Castilla-La Mancha”, ha recalcado.

El vicesecretario de política social ha concluido recordando que, como siempre, los agricultores estuvieron al pie del cañón durante la pandemia y en todas las situaciones. “Sin ellos, no hay seguridad alimentaria. Es cuestión de país, de dignidad y de futuro. Lucharemos por nuestro campo, por nuestra tierra y por el futuro del mundo rural. Seguiremos trabajando en todos los foros institucionales, desde las Cortes Regionales hasta el Parlamento Europeo, para frenar esta propuesta injusta, recuperando una política agraria que ponga en el centro a quienes trabajan la tierra, no a quienes la desprecian desde un despacho”.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS