Cultura

‘La Jara en el tiempo’, un recorrido fotográfico por la historia de Villanueva de la Jara del siglo XX

La exposición La Jara en el tiempo se inaugura este próximo viernes en la Casa de la Música de Villanueva de la Jara donde se podrá ver hasta el 16 de agosto. La muestra se compone de 120 fotografías realizadas por fotógrafos profesionales como Luis Escobar y varios aficionados en un periodo que abarca desde inicios del siglo XX hasta los años 80.

La vicepresidenta segunda y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, se ha reunido con la alcaldesa jareña, Johanna León, que ha traído un ejemplar del catálogo desarrollado con 400 fotografías y que forma parte de este mismo proyecto. Desde la institución provincial han querido colaborar en esta iniciativa que supone hacer un recorrido por la historia de Villanueva de la Jara, pero que puede ser extensible a toda la provincia, ya que hay muchas fotos costumbristas que plasman la forma de vida del medio rural conquense a lo largo de los años.

Martínez ha querido dar la enhorabuena al Consejo Municipal de Cultura del Ayuntamiento y a Juan Francisco García Peraile y Juan Manuel García Ruiz que junto a un grupo de jareños y jareñas han ido casa por casa recogiendo las fotografías cedidas por los vecinos, se visionaron 3.000 instantáneas y fueron digitalizadas un total de 2.400 que van a servir para crear un fondo documental como base de un futuro Archivo Municipal de la Imagen que se pretende formalizar.

Esta colección pasó un nuevo filtro, hasta llegar a las 400 fotografías que integran el catálogo. Y de ahí surge la última selección de 120 imágenes, con un criterio definitivamente más fotográfico, ampliadas a gran formato, que se muestran en la sala, remozada para la ocasión. La maquetación y digitalización optimizada para la muestra corrió a cargo de Santiago Torralba y las ampliaciones finales se realizaron en el Centro Digital de Imagen de Cuenca. Asimismo, durante los días de la exposición, se podrá ver en diferentes pantallas algunas piezas audiovisuales y acceder a todas las imágenes recogidas.

Esta fuerte apuesta por recuperar y preservar nuestro patrimonio inmaterial, de gran valor sociológico y artístico, ha sido posible gracias a la colaboración de cientos de  vecinos, la Diputación Provincial de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Eurocaja Rural y Globalcaja.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIIENDE CUENCA