Este jueves ha abierto sus puertas la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (Feracam), en una edición, la XXI, que viene con novedades muy importantes como el incremento en el presupuesto y la subida de un 25 por ciento del número de estands –pasando de 68 a 85–, con la que los organizadores aspiran a aumentar la cifra de negocios y de visitantes.
Así ha quedado de manifiesto en la inauguración de la feria, que acoge hasta el 25 de mayo el Recinto Ferial de Tarancón, a la que ha acudido la cúpula de CEOE Cepyme-Cuenca, que diseña y organiza este mostrador del sector agroalimentario regional, con la ayuda del Gobierno regional, la Diputación y el Consistorio taranconero.
En la apertura, el secretario general de CEOE Cepyme Cuenca, Ángel Mayordomo, además de dar las gracias a las instituciones que respaldan Feracam como a las empresas colaboradoras y participantes, se ha mostrado confiado en que esta XXI edición sirva para dinamizar las empresas del sector agroalimentario y otros negocios de Tarancón.
De igual modo, el secretario de la patronal conquense aspira a que en esta edición se superen tanto el número de negocios como de visitantes registrados en la del pasado 2024, por medio de una apuesta “arriesgada”, que contempla 70 actuaciones.
A juicio de Mayordomo, uno de los éxitos que Feracam ya ha cosechado es el fuerte respaldo institucional y social con el que ha contado, destacando que la colaboración pública-privada es la mejor manera de trabajar y desarrollar proyectos.
REFERENTE EN EL CALENDARIO FERIAL NACIONAL
En términos parecidos se ha expresado el presidente en funciones de la patronal conquense, David Peña, que ha indicado que, con el apoyo institucional y el redoble de apuesta que su organización ha hecho por Feracam, se dan las condiciones óptimas para aumentar los números y ser referente en el calendario ferial del país.
“Gracias por creer y confiar en que podemos seguir creciendo”, ha indicado Peña, que ha agradecido el incremento de dinero de la Diputación y la aportación del Consistorio para que Tarancón se convierta en el epicentro del sector agroalimentario de la región.
En ese afán de expansión que caracteriza a Feracam, la patronal conquense ha querido contar con ‘influencers’ con “muchos seguidores” y famosos, como el cocinero Pepe Rodríguez, para que la feria cruce las fronteras de Castilla-La Mancha y empiece a hacerse hueco en el calendario ferial del país.
De ahí, ha explicado Peña, que hayan elegido como embajador al polifacético Carlos Latre, “que lleva dentro a más de 300 personajes”, una elección que, según ha apostillado, “no ha sido casual”, pues ha puesto voz a algunos de los múltiples personajes que le han hecho convertirse en uno de los mejores imitadores del país.
“Nos hemos empeñado que la feria tenga un nombre”
En el arranque también ha participado el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, que también se ha mostrado convencido de que, tras la apuesta institucional y empresarial, esta edición de Feracam superará en visitantes y negocio a la edición de hace dos años.
“Nos hemos empeñado en que la feria tenga un nombre. No hay mejor espacio para ello que Tarancón, que quiere mostrase al mundo, como vector económico de la provincia de Cuenca, con una población que mira al futuro llena oportunidades”.
El titular de la Institución provincial conquense también ha puesto el foco en el tándem institucional y empresarial que empuja a Feracam, relación, ha aseverado, dominada por un clima de confianza que va a permitir visibilizar y posicionar los productos agroalimentarios de la región.
Por ello, se ha comprometido a seguir “pensando a lo grande” en el potencial de la provincia para que, en su próxima edición, Feracam siga expandiéndose.
GUIJARRO PIDE APOYAR “AHORA MÁS QUE NUNCA” AL SECTOR
Optimista con los resultados que va a cosechar esta XXI edición la feria también se ha declarado el vicepresidente primero del Ejecutivo regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha asegurado que esta “segunda edición de la nueva era tiene buena pinta”.
Martínez Guijarro ha agradecido la apuesta por profesionalizar el sector agroalimentario que supone Feracam, algo que, a su juicio, va permitir aumentar el volumen de negocio, dentro y fuera del país.
De ahí que haya reparado en las misiones comerciales inversas que desde este mismo jueves se están celebrando en el marco de Feracam.
“Es muy importante que se apoye la salida al mundo exterior de las empresas agroalimentarias de la región. Ahora más que nunca, que hay nubarrones negros en el horizonte del comercio”, ha precisado el vicepresidente primero, en alusión a la guerra arancelaria que domina el comercio exterior.
Por último, ha asegurado que el Ejecutivo castellanomanchego está pendiente de las decisiones que pueda tomar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la tregua de 90 días que ha adoptado a la imposición de los aranceles más elevados para decenas de países.















ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Unas 70 personas en la primera concentración a las puertas de FERACAM de la plantilla del Ayuntamiento de Tarancón
- El Ayuntamiento presentará alegaciones a la supresión de las paradas de bus de Mohorte y La Melgosa
- FERACAM aspira a aumentar su cifra de negocios y consolidarse como ejemplo de la profesionalización del sector
- Jesús Arenas y la Sinfónica de la UCLM, aperitivo de Estival Cuenca para el mes de mayo
- El Ministerio de Agricultura apoya con 3,4 millones la reparación de caminos rurales y explotaciones de Mira tras la DANA