La localidad conquense de Las Majadas acogerá el próximo sábado una nueva sesión de Trashumancias 2.5, un espacio vivo de investigación, creación y aprendizaje interdisciplinar impulsado por la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico, con la colaboración de la Fundación Los Maestros y el Ayuntamiento de Las Majadas, esta jornada reunirá a medio centenar estudiantes universitarios, junto a artistas, docentes, investigadoras y agentes locales para explorar la potencia cultural y educativa de los territorios rurales.
Las Majadas se convertirá, así, en un laboratorio de innovación cultural y educativa, con participantes procedentes de grados como Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Turismo, Educación Infantil y Primaria o Ciencias Ambientales, en el marco de los Seminarios Permanentes “Comunicación y Nuevas Ruralidades” y “Escuela Rural y Comunidad”.
Una programación para activar lo común
La jornada se abrirá con la inauguración institucional, dando paso a una serie de intervenciones que pondrán en diálogo el papel de la cultura en los territorios rurales. Luis Antonio Sáez, profesor de la Universidad de Zaragoza y uno de los principales referentes en economía aplicada y desarrollo rural en España, será el encargado de inaugurar el espacio de reflexión con una ponencia que abordará ‘El papel de la cultura rural en el reto demográfico’. Su intervención buscará situar la cultura no como un lujo periférico, sino como un derecho fundamental y un recurso estratégico para afrontar los desafíos de la despoblación y la revitalización territorial.
La sesión de la mañana programación continuará con dos ponencias en paralelo que ofrecerán perspectivas complementarias sobre la cultura rural. Rafael Tormo Cuenca, artista y director de AVAN del PEU de la Universitat Jaume I, partiendo de la pregunta ¿Qué fuerza le queda al arte en los territorios rurales?, reflexionará sobre los procesos artísticos como herramientas para invocar lo común, conectar a las comunidades y generar nuevas formas de pertenencia en contextos periféricos.
Paralelamente, Pascual Rubio, investigador de la Universidad de Zaragoza especializado en sociología de la educación y escuela rural, dentro del Seminario Permanente de Escuela Rural y Comunidad, profundizará en La escuela rural y su contexto socioterritorial, subrayando la importancia de mantener vivas y activas las pequeñas escuelas como nodos esenciales para la cohesión y dinamismo social de los pueblos.
Para finalizar la mañana, actriz, directora de escena, dramaturga y creadora teatral, Popy Vegas, que compartirá su experiencia profesional en ‘La escena y la tierra’, una ponencia que enlazará lo profesional con lo educativo. Vegas propondrá una reflexión sobre cómo el teatro puede contribuir a revitalizar la vida en las zonas rurales, convirtiéndose en un motor de creatividad colectiva, participación intergeneracional y pedagogía situada.
Mentorías y nuevas pedagogías por la tarde
La tarde estará orientada a acompañar los procesos creativos de los y las estudiantes. Se desarrollarán mentorías en las que participarán José An. Montero, director artístico de Trashumancias 2.5, Elena Martínez Millán, artista y gestora cultural vinculada a proyectos de arte en el medio rural, y Popy Vegas. Estas sesiones ofrecerán a los participantes herramientas y asesoramiento para definir y potenciar sus proyectos, integrando enfoques creativos, narrativos y de sostenibilidad territorial.
En paralelo, Pilar Abós, profesora de la Universidad de Zaragoza y experta en legislación educativa, expondrá su análisis sobre La escuela rural en la normativa de las CCAA, un tema clave para entender los marcos legales que afectan al futuro de estos centros escolares tan necesarios para la vida de los pueblos. Cerrando el bloque de ponencias, Toni Comajoan, miembro del Secretariat d’Escola Rural de Catalunya, compartirá el modelo catalán de escuelas rurales en red, una propuesta innovadora que apuesta por la cooperación entre centros, la flexibilidad pedagógica y la inserción de las escuelas en la vida comunitaria.
Almealera Teatro cerrará la jornada con un homenaje escénico a la memoria rural
La jornada concluirá a las 19:30 horas con la representación teatral de Una rueda que da vueltas, de Almealera Teatro. Esta obra, creada e interpretada por Laura Santos, es un homenaje sensible y poético a las molineras de Ávila y a los paisajes anónimos que guardan la memoria de oficios y vidas resilientes. Hecha con agua, tierra, paja, grano y harina, la pieza propone un viaje emocional a través de las historias de mujeres que mantuvieron viva una tradición hoy casi desaparecida. La entrada a esta representación será libre hasta completar aforo.
Trashumancias 2.5, un horizonte cultural regenerativo y afectivo
La sesión de Las Majadas se enmarca en la fase formativa de Trashumancias 2.5, que se desplegará hasta mayo de 2025 en distintas localidades rurales de Cuenca. Estos encuentros permiten que los y las estudiantes diseñen proyectos situados que podrán desarrollarse en la residencia creativa e investigadora de junio en la Serranía de Cuenca. Allí, entre 10 y 15 proyectos serán seleccionados para su producción en una residencia creativa y de investigación que se celebrará en Tragacete con la colaboración de la Fundación Los maestros durante la primera quincena de junio. Trashumancias 2.5 defiende una cultura territorializada, sostenible e inclusiva, que vincula patrimonio, pedagogía y participación para imaginar futuros rurales más justos, habitables y deseables. Como señala el equipo organizador, “no se trata de llevar cultura al medio rural, sino de construir el futuro con la cultura que ya habita en él”.
Más información en: www.trashumancias.com







ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Las Majadas acoge el cuarto Living Lab de Trashumancias 2.5
- El centro comercial Alcampo de Cuenca no se verá afectado por el plan de ajuste de la compañía
- La Diputación convoca ayudas para promover la conciliación laboral y familiar en en el medio rural
- Jorge Gardó promete “pogos por todos lados” en su primer concierto con banda en la Directo Cuenca
- Un total de 22 empresarios participan en el Centro de Alto Rendimiento Empresarial de Motilla del Palancar