Actualidad

Un buscador permitirá consultar información sobre los castellano-manchegos deportados a los campos nazis

El próximo lunes 5 de mayo a las 19:00 horas, la Delegación de Castilla-La Mancha de la asociación Amical Mauthausen y de todos los campos y víctimas del nazismo de España, del presentará el buscador creado dentro del proyecto “Castellano-manchegos deportados a los campos nazis 1940-1945” en la Biblioteca de Castilla-La Mancha situada en el Alcázar de Toledo.

Para dotar de contenido esta iniciativa, en la que también han colaborado el Foro por la Memoria de Guadalajara y la A.R.M.H de Cuenca, se ha llevado a cabo una exhaustiva búsqueda por archivos españoles, franceses, alemanes, austríacos, mexicanos y estadounidenses con el objetivo de obtener todos los datos posibles de los deportados castellanomanchegos a Mauthausen, así como a otros campos de concentración nazis.

Entre otras cosas se han buscado datos que corroborasen cuándo salieron de su domicilio, su militancia política o sindical, si la tuvieron, si pertenecieron a alguna unidad militar, su estancia en campos de refugiados en Francia, su paso por las Compañías de Trabajadores, el ejército francés o la Resistencia, su detención y encarcelamiento, su traslado a los campos de concentración y, finalmente, su asesinato o puesta en libertad y, en este último caso, su vida tras la liberación.

En la actualidad se tiene un conocimiento bastante exacto del número de españoles que sufrieron deportación a los campos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. De los más de 9.000 nombres registrados, la mayor parte, unos 7.000, corresponden a deportados al campo de Mauthausen a partir del mes de agosto de 1940. Otros 2.000 -hombres y mujeres- lo fueron por haber participado en la Resistencia. De todos ellos, algo más de 5.000 hallaron la muerte durante su deportación.
Hubo castellanomanchegos deportados originarios de todas las provincias de la comunidad autónoma. La mayor parte procedían del exilio republicano y unos pocos eran emigrantes económicos afincados en Francia que fueron deportados como resistentes.
El acto de presentación contará con la presencia de familiares de los deportados, además del equipo encargado de elaborar la base de datos liderado por el responsable de la Delegación de Castilla-La Mancha, Julián González Fraile y el presidente de Amical, Juan Manuel Calvo Gascón

UNA FECHA PARA LA HISTORIA
La fecha de esta presentación no ha sido elegida al azar ya que el Gobierno de España instauró en 2019 el 5 de mayo como el “Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España”.

Coincide además que el 5 de mayo de 2025 se conmemora el 80º aniversario de la liberación de Mauthausen, por lo que, a las 5 de la tarde, la asociación Amical junto con familiares de los deportados castellanomanchegos, celebrarán un acto de homenaje y recuerdo en la Plaza del Sofer (esquina de las calles de Ángel y Reyes Católicos de Toledo) en el que se depositarán 80 claveles en la placa colocada en ese lugar dedicada a los deportados.

SOBRE AMICAL MAUTHAUSEN
La Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo de España es la asociación que agrupa a los exdeportados republicanos de los campos de concentración del nazismo, así como a los familiares y amigos, tanto de los supervivientes como de los deportados asesinados en los campos. Representa a los deportados de este campo austriaco y de todos los campos del III Reich, aunque la asociación toma el nombre de Mauthausen por el hecho de ser el campo donde fueron deportados más españoles.
El objetivo de esta asociación es trabajar en favor de la memoria de todas aquellas personas que vivieron y lucharon durante la guerra civil antes de cruzar la frontera francesa camino del exilio y que más tarde sufrieron deportación en los campos nazis. La Amical colabora e impulsa actuaciones en todo el Estado español, con socios colaboradores en todo el territorio.

Previamente, la Amical de Mauthausen y otros campos ha realizado, en colaboración con diversas instituciones, otras bases de datos similares a esta como «Deportados catalanes y españoles en los campos de concentración nazis», «Fallecidos en los campos nazis», «Barceloneses deportados» o «Aragoneses deportados».

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA

SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS

ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA