Castilla-La Mancha necesitaría entre 17 y 23 años para alcanzar las ratios europeas de número de enfermeras, lo que no le impide ser una región “exportadora” de estas profesionales a otras comunidades autónomas, según el informe sobre las Necesidades Profesionales de la Enfermería 2024 publicado por el Ministerio de Sanidad.
De acuerdo con este estudio, Castilla-La Mancha es la segunda comunidad más emisora de enfermeras, solamente por detrás de Andalucía. En el año 2023,al que corresponden los últimos datos recogidos, se firmaron 315 contratos a profesionales llegadas de otras regiones, mientras que hubo 1.444 enfermeras formadas en esta tierra que se desplazaron a otras comunidades autónomas, lo que arroja un saldo negativo de -1.129.
El ratio de enfermeras por cada mil habitantes en Castilla-La Mancha ha crecido en los últimos seis años hasta situarse en el 6,29, pero mantiene un déficit de entre 4.452 y 5.562 profesionales para alcanzar los estándares marcados por los indicadores europeos (8,40 el Eurostat, 9,04 la OCDE y 8,96 la OMS).
Asumiendo un crecimiento lineal constante similar al del periodo 2018-2024, la región tardaría entre 17 y 23 años en alcanzar esas cifras.
OTROS DATOS
Otro dato que se puede consultar en este informe es el del salario mínimo de estas profesionales. En Castilla-La Mancha oscila entre los 1.806.08 de atención primaria y los 2.379 brutos de atención especializada. Hay comunidades donde se cobra menos, como Cantabria, La Rioja, Aragón e incluso Madrid en el caso de la especializada, mientras que Canarias es el lugar donde la profesión está mejor pagada, con sueldos que pueden superar los 3.300 euros mensuales.
Además, el estudio indica que la tasa de enfermeras asistenciales en Atención Primaria se ha mantenido estable en la última década, con una tasa de 0,7 por cada mil habitantes que se sitúa en la media nacional. Además, la región lidera la enfermería especializada en geriatría, reconocida en trece comunidades autónomas, con una tasa del 3,8%.
Respecto a la oferta de plazas para la formación de enfermeras internas residentes, en 2024 ascendió a 100, el 4,7% del total nacional. Si se tiene en cuenta que hay 13.108 colegiadas en la comunidad autónoma, el resultado es que hay 131 enfermeras por plaza.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- Herida una escaladora tras precipitarse desde 5 metros de altura en la Cueva de la Zarza en Cuenca

- Las hipotecas crecen casi un 20% en Cuenca hasta agosto

- Cuenca, la provincia olvidada: cuarenta años de marginación en democracia

- La recuperación de la torre de la iglesia de Cervera del Llano avanza gracias a la ayuda de 200.000 euros de la Diputación

- El V Festival de Otoño en Cuenca cerró su edición con una jornada llena de creatividad, arte y participación ciudadana





