Investigaciones, estudios de caso, mesas redondas y la presentación de proyectos marcan las primeras “Jornadas Científicas Buenas Prácticas en Patrimonio Inmaterial: presente, futuro, riesgos y amenazas” que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto al Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA-UCLM) y el Ayuntamiento de El Hito. Esta novedosa cita en la provincia tendrá lugar en el municipio conquense el próximo 7 de septiembre.
La UCLM y el consistorio municipal comenzaron a investigar de manera conjunta sobre el patrimonio inmaterial de El Hito y los pueblos próximos al río Cigüela en 2022. En estas jornadas presentarán los resultados obtenidos, materializados en un repositorio digital a modo de banco de memoria y en la “Guía Educativa: Danzas y Endiabladas, Conociendo nuestro patrimonio inmaterial”.
Con la intención de conocer las buenas prácticas para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, se ha conformado un programa con personal investigador experto en centros de Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. La directora de las jornadas y docente de la UCLM, Luisa Abad, ha señalado la importancia de crear este espacio de reflexión, al ser la vulnerabilidad del patrimonio inmaterial un tema de interés creciente: “Se enfrenta a factores como el envejecimiento de la población, la pérdida de saberes, la mercantilización de la cultura, el turismo masificado o la sobreexposición mediática”.
En las jornadas se hará referencia a investigaciones vinculadas a la Endiablada de El Hito, el papel de la música para conservar el Patrimonio Cultural Inmaterial o las estrategias de repoblación antigua en Segóbriga. Como estudios de caso, se presentarán ponencias sobre Castilla y León y Castilla-La Mancha, además de aproximarse de forma crítica a las políticas públicas y acciones ciudadanas que se están llevando a cabo para solventar la problemática.
Para finalizar las jornadas, se hará entrega al vecindario de El Hito de un reconocimiento y se procederá a la lectura del Manifiesto de Compromiso por la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Cultura y ha contado con el patrocinio de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP DE ENCIENDE CUENCA
SIGUE A ENCIENDE CUENCA EN GOOGLE NEWS


ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía