El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha mostrado su satisfacción porque se haya dado “un paso más” en la integración de los terrenos ferroviarios en la ciudad, recordando que el Consejo de Ministros ha habilitado a Adif a financiar las actuaciones previstas en este espacio, así como para continuar con las mejoras en la movilidad del Plan CCuenca.
Dolz ha incidido en que la intención de las administraciones es que “se empiecen a ver actuaciones de forma inmediata”, comenzando porque “tiene que desaparecer el muro de división entre Paseo de San Antonio y los terrenos de Adif, y limpiar toda esta zona que al final es un acúmulo de suciedad y basuras con peligro de incendios”.
Actuaciones para las que no ha dado fechas pero apuntando que la intención, compartida entre todas las administraciones, es que sea en torno a la primavera. De hecho, ha señalado que “se está trabajando ya en los proyectos tanto de la construcción de los aparcamientos como en tener la licencia para poder tirar el muro del Paseo de San Antonio”.
El alcalde señala que es “un paso decidido” en el que las administraciones -Junta de Comunidades, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Cuenca- “veníamos trabajando desde hace tiempo”. Un proyecto, el de la integración urbana de los terrenos, “que trasciende legislaturas” y que tiene como objetivo “dibujar la nueva ciudad de Cuenca de cara a los próximos diez o quince años”, eliminando con ello “la brecha urbana” que actualmente suponen.
“Lo que nos ha movido siempre ha sido buscar esa integración urbana de los terrenos ferroviarios de Adif en la ciudad dibujando un nuevo espacio para los vecinos y vecinas de Cuenca que estarán abarcados por aparcamientos, contenedores culturales, zonas verdes, zonas de esparcimiento y, sobre todo, los viales de conexión entre los barrios”, ha subrayado.
Con respecto a la movilidad, el alcalde se ha referido a todas las mejoras que afectan tanto a la capital como a los municipios de la provincia, que suponen “cubrir una necesidad que el tren convencional no cubría” con uniones por carretera con Aranjuez y Tarancón, y con Utiel; las líneas regulares de autobús; el Plan Astra que comunica a la ciudad con los municipios de alrededor; y el Transporte Sensible a la Demanda en la provincia.
A todo ello hay que sumar, ha continuado Dolz, “que sólo hay que darse una vuelta por la estación Fernando Zóbel para ver la cantidad de trenes de alta velocidad que pasan por ella, casi una treintena que paran allí a diario”; así como que a bonificaciones que ya se tenían en la línea Cuenca-Albacete o Cuenca-Madrid “se haya autorizado ya esa rebaja del 50% en la línea Cuenca-Valencia, que también es una línea de conectividad importante para la ciudad y para los usuarios del tren por trabajo o por estudios”.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación de Cuenca ayudar a 116 ayuntamientos con 100.000 euros en el acondicionamiento de los puntos limpios
- CEOE CEPYME Cuenca señala que mejoran los datos de empleo en consonancia con los meses de más actividad
- La limpieza intensiva implica restricciones de aparcamiento en la zona centro hasta Puente de la Trinidad
- La profesora de la UCLM María José Aguilar participará como ponente en una jornada de la ONU sobre migración
- CEOE CEPYME Cuenca convoca a los asociados a la jornada sobre ‘Canal de denuncias en las empresas y certificación ISO’