‘Regreso a la Villa de los Obispos: Villaescusa de Haro, del 1535 al siglo XXI’ es el título del nuevo vídeo promocional del Ayuntamiento de Villaescusa de Haro, que ha sido presentado oficialmente este sábado en el Día de Cuenca de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).
‘Regreso a la Villa de los Obispos’ es un corto documental que se inspira, entre otras fuentes documentales, en la obra ‘Historia del convento de Santa Cruz de Villaescusa de Haro’ de Enrique Lillo, publicada por la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo con el apoyo del ayuntamiento villaescusero.
El vídeo está protagonizado por fray Pablo de la Cruz y fray Gaspar Portugués, los primeros dominicos que viajaron hasta esta localidad con aspiración de predicación en la cuaresma del año 1535. Los frailes recorren los distintos hogares de los dominicos hasta que erigieron su propio convento entre 1542 y 1547 gracias al obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal, una imponente obra en la que intervinieron algunos de los grandes maestros de la época.
En el corto, los religiosos pasean por las distintas dependencias de su antigua morada, complacidos por su estado de conservación actual gracias a la inversión del Ayuntamiento de Villaescusa de Haro en la rehabilitación de uno de los monumentos más importantes del vasto catálogo patrimonial local.
Por su carácter de promoción turística, en el documental los predicadores visitan también otros espacios emblemáticos de la villa, como la célebre capilla de Nuestra Señora de la Asunción, con la satisfacción que produce saber que el pueblo que les acogió hace cinco siglos no se olvida del legado de los dominicos. El alcalde de la localidad Cayetano J. Solana y el periodista Jesús Huerta firman el guion de este corto documental producido por Enciende Cuenca y financiado por el Ayuntamiento de Villaescusa de Haro y la Diputación de Cuenca. La Orden de Predicadores también ha colaborado en este vídeo.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- El proyecto de Presupuestos 2025 del Ayuntamiento de Cuenca espera el visto bueno del Ministerio de Hacienda
- El horcajeño Óscar Cavadas presenta su segundo poemario en La Huella de los Elefantes
- Cuenca se ofrece a acoger a la empresa china Jiangsu Shangqi Group Company
- El IES Santiago Grisolía propone una aventura con música, arte y emociones en ‘El misterio de la sala número 7’
- Comienza el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha
- Las Majadas acoge el cuarto Living Lab de Trashumancias 2.5