La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha obtenido el primer puesto en la competición HackForGood, el maratón de desarrollo de aplicaciones tecnológicas que buscan contribuir a crear un mundo mejor y que está promovido por la Red de Cátedras Telefónica.
La institución académica ha logrado este resultado con uno de los tres equipos con el que ha concurrido, el del Laboratorio de la Cátedra UCLM-Telefónica en el Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones de Cuenca, dirigido por Jorge Mateo, y que participó en el concurso celebrado entre los días 20 y 22 de octubre junto a más de un millar de jóvenes de veinticuatro universidades españolas. La representación de la UCLM incluyó también equipos de la Escuela Superior de Informática del Campus en Ciudad Real y de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina.
Esta es la quinta ocasión en la que la UCLM se ha sumado al HackForGood, y lo ha hecho con un total de 58 estudiantes a través de la cátedra UCLM-Telefónica ‘Sistema avanzados de interacción para educación digital’ que dirige el profesor Miguel Ángel Redondo.
No es la primera vez que la Universidad de Castilla-LA Mancha obtiene un puesto destacado en esta competición: ya en la primera edición estudiantes de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real se alzaron con un premio nacional; y en 2019, la evolución de uno de los proyectos, liderado por el alumno Diego Sepúlveda, logró el premio al desafío Fake News del área de Connected Open Innovation del Grupo Telefónica, continuando su formación con una beca vinculada a Eleven Paths, la división de seguridad informática de Telefónica, conocida como ‘laboratorio de ideas locas’ dentro de la casa.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía
- La Junta entrega al Ayuntamiento el borrador del convenio para la reurbanización de Carretería
- Los remontes al Casco estarán listos en febrero de 2026 y se completarán con un tramo de escaleras mecánicas en Cecilio Albendea
- Estos son los conciertos de las Fiestas de San Julián 2025 de Cuenca