El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha elaborado una guía de Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria en la que se establecen y unifican las líneas estratégicas y se desarrolla la cartera de servicios para la gestión de estos recursos asistenciales con el objetivo de prestar una asistencia eficaz y eficiente a las personas usuarias del sistema sanitario público regional.
Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Begoña Fernández Valverde, en el acto de clausura de la jornada organizada por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha, con motivo de su vigésimo aniversario, que se ha celebrado esta semana en Cuenca.
“Teniendo el horizonte de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, complicaciones, secuelas y educación para la salud y autocuidado, con esta guía pretendemos hacer efectiva la prestación de rehabilitación básica en todas las unidades”, ha señalado Fernández Valverde, quien ha precisado que otro de los objetivos de este documento es definir la cartera de servicios de las Unidades de Fisioterapia de Atención Primaria.
Asimismo, ha dicho que se han definido los circuitos de derivación y asistencia para distintos procesos. También se han unificado y definido protocolos de actuación que garanticen la efectividad de los procesos, de forma consensuada entre los profesionales implicados, estableciendo vías de coordinación, así como flujos y circuitos de comunicación para una gestión adecuada en el desarrollo de la prestación de rehabilitación en estas unidades.
“Queremos mejorar su gestión, adecuando la demora en la asistencia de las Unidades de Fisioterapia, evitar la duplicidad en la derivación y en la asistencia, así como promover la educación para la salud programada y comunitaria, fomentando el autocuidado del paciente”, ha remarcado la directora general.
Para la elaboración de este protocolo han trabajado activamente una amplia representación de fisioterapeutas del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha junto con rehabilitadores, pediatras, médicos y enfermeras de Atención Primaria, que han logrado alcanzar un amplio consenso.
La jornada ha girado en torno a la Fisioterapia en el dolor crónico, cuya prevalencia en la población española alcanza el 11 por ciento, convirtiéndolo en una causa muy importante de incapacidad. A este respecto, Begoña Fernández Valverde ha destacado la importancia del abordaje de este problema desde la Fisioterapia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias.
“Para aquellos casos en que ni la cirugía ni los tratamientos han conseguido aliviar este dolor, la terapia física puede ser una parte esencial del tratamiento del dolor crónico” ha afirmado la directora general, quien ha añadido que la Fisioterapia debe formar parte de una terapia multidisciplinar “en la que se puede compaginar el tratamiento fisioterapéutico con apoyo psicológico y el tratamiento y la prescripción médica”.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- La Marcha Cicloturista de los Hermanos Herrada quiere llegar a los mil participantes
- Experiencias del taller de Cruz Roja para la recuperación emocional de los mayores tras la catástrofe de Mira
- Un total de 32 compromisarios de Cuenca participarán en el Congreso Nacional del PP
- El Gobierno regional concede tres nuevos carnés artesanos en Cuenca
- Más de 3.000 entradas vendidas en media hora para los conciertos de las fiestas de San Julián
- Sahuquillo reta al PP a ir a los juzgados si creen que hay algo ilegal en el Plan XCuenca