La oposición a los festejos taurinos suele presentarse como un fenómeno moderno, consecuencia de que Walt Disney humanizara a los animales de sus películas -algo que ya se hacía en la fábula 2.000 años antes de Cristo, por otro lado-; sin embargo, estos espectáculos han sido objeto de debate al menos desde el siglo XIII y a lo largo de la historia las corridas, capeas y sueltas de vaquillas han sufrido intentos de prohibición incluso pontificios que siempre terminaban en saco roto.
En el primer tercio del siglo XX hubo distintas normativas que censuraban distintos eventos taurinos, entre ellas una Real Orden de 1908 que prohibía correr vaquillas ensogadas y las corridas en las ciudades que no tuvieran plaza de toros. Otra orden de 1928 prohibía expresamente las capeas. En la prensa de la época se recogen esas disposiciones gubernamentales para prohibi un espectáculo “impropio de un país civilizado”, en palabras del ministro de Gobernación, Juan de la Cierva y Peñafiel, recogidas en una crónica de El Corresponsal de España de 1910. El Congreso debatía sobre este tema porque un espectáculo taurino en Carlet (Valencia) había puesto en evidencia que no había voluntad por parte de los gobernadores en esforzarse en el cumplimiento de esta prohibición.
Cuenca, que celebraba sueltas de vaquillas enmaromadas en San Mateo y San Julián, que entonces se festejaba en septiembre, se mostró entonces como una ciudad insumisa a la legislación antitaurina. Sí que hubo un periodo de tiempo en el que el festejo taurino de la capital conquense dejó de celebrarse, pero fue restaurado en 1922. Aquel año los mozos de la ciudad subieron a la vaca al salón de Plenos del Ayuntamiento y desde entonces la ciudad hizo caso omiso a las prohibiciones gubernamentales, las amenazas de sanción y las críticas que recibieron en periódicos de tirada nacional (…).
Fragmento del artículo sobre los intentos de prohibición de las vaquillas exclusivo para suscriptores del Patreon del autor. Lo puedes leer completo, previa suscripción, en este enlace.
¿Quieres saber cómo suscribirte a los artículos de Patreon? Sigue las siguientes instrucciones y podrás acceder a más reportajes exclusivos sobre Cuenca, cultura y deporte.
ÚLTIMAS NOTICIAS EN ENCIENDE CUENCA
- García-Page reclama “una gran inversión en ampliación de redes” para captar la energía que se produce
- La manifestación del Primero de Mayo recorrerá Cuenca bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”
- García-Page cree que “hay que empezar a pensar en unos segundos remontes” para el Casco de Cuenca
- La Diputación liquida su presupuesto 2024 con deuda cero y un remanente de 15 millones
- Estreno del nuevo sendero homologado que transcurre por las tierras de la Obispalía
- La Junta entrega al Ayuntamiento el borrador del convenio para la reurbanización de Carretería